Sobre la revista

Enfoque y alcance

Desde su aparición en 1945, Estudios Geológicos publica trabajos originales e inéditos de investigación, así como artículos de síntesis, sobre cualquier campo de las Ciencias de la Tierra.

Estudios Geológicos publica un volumen anual dividido en dos números semestrales, y es editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

En esta edición electrónica, Estudios Geológicos facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. Los artículos aceptados aparecen en la sección 'Próximos artículos' tan pronto como las galeradas has sido corregidas por el autor y el equipo editorial. No se aceptarán cambios una vez publicados.

Estudios Geológicos se incluye actualmente en Web of Science - Science Citation Index Expanded/JCR, SCOPUS y GeoRef, entre otras bases de datos de relevancia internacional.

Proceso de evaluación por pares

Estudios Geológicos acusará recibo de los originales enviados por los autores.

El Consejo de Redacción podrá rechazar un artículo, sin necesidad de proceder a su evaluación, cuando considere que no se adapta a las normas, tanto formales como de contenido, o no se adecua al perfil temático de la publicación.

Tras este análisis previo, todos los artículos serán sometidos a un proceso de revisión externa según el sistema de “pares” y "ciego simple" o “doble ciego” (si así lo solicita el autor) en el que participarán, al menos, dos revisores externos a la revista, recurriéndose a un tercero en caso de que fuera necesario. Los evaluadores serán investigadores de reconocido prestigio especialistas en la materia. Se mantendrá el anonimato tanto del autor como de los revisores; no obstante, se publicarán periódicamente las listas de los evaluadores externos que han colaborado con la revista en los años precedentes, previa autorización personal.

Se comunicará a los autores la aceptación o rechazo definitivo del artículo.

En cada artículo publicado se indicarán las fechas de recepción y aprobación del mismo.

El Consejo de Redacción será el que tome la decisión, teniendo en cuenta los informes externos, sobre la publicación o rechazo de cada artículo.

Frecuencia de publicación

Estudios Geológicos es una revista de periodicidad semestral, que edita un volumen anual dividido en dos números publicados en junio y diciembre.

Política de acceso abierto

Estudios Geológicos facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. La publicación no tiene ningún coste para los autores

Política antiplagio

Editorial CSIC es miembro de Similarity Check, una iniciativa lanzada por Crossref que agrupa a varias editoriales con el fin de proteger la originalidad de los contenidos que publican.

A través de Similarity Check, utilizamos el software iThenticate para detectar coincidencias y similitudes entre los textos sometidos a evaluación y los publicados previamente en otras fuentes.

Mediante el depósito de todos nuestros contenidos en la base de datos de Similarity Check permitimos que otros editores comparen sus textos en evaluación con los que Editorial CSIC ha publicado previamente.

Para una información detallada sobre nuestra política de autoría, originalidad y plagio consulte la sección Guía de buenas prácticas.

Crossref Similarity Check

Identificación de autoría

Esta revista utiliza el identificador digital persistente de ORCID ® como sistema de normalización de autorías.

Venta y Suscripciones

Contacto de suscripciones
Editorial CSIC
Vitruvio, 8. 28006 Madrid
Sección de Revistas.
Tfnos.: +34915681402
Correo electrónico: publ@csic.es<br/ ><br/ >EDICIÓN IMPRESA
Para consultas sobre formato impreso escriba un correo a publ@csic.es

EDICIÓN ELECTRÓNICA
Puede adquirir fascículos individuales o suscribirse a la colección digital en formato PDF en las siguientes plataformas de venta:
Casalini Libri s.p.a.
Digitalia US
e-Libro Corp. e-Libro.net y e-Libro.com

Exención de responsabilidad

Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.

Servicios de Información

Estudios Geológicos aparece indizada en Web of Science: Journal Citation Reports (JCR), Science Citation Index Expanded (SCI), Zoological Record y BIOSIS Previews; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators) Core publication, GeoRef, REDIB, DOAJ, Chemical Abstracts, Geobase, Geolin, Geological Abstracts, Georef, Mineralogical Abstracts, Pascal e ICYT. Está incluida en el Catálogo Latindex.

Protocolos de interoperabilidad

Estudios Geológicos proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite que otros portales y servicios de información puedan acceder a los metadatos de los contenidos publicados.

Especificaciones:

OAI-PMH Protocol Version 2.0
Dublin Core Metadata

Ruta para los cosechadores:

http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/oai

Política de preservación de archivos digitales

Esta revista desarrolla diversos procesos destinados a garantizar la accesibilidad permanente de los objetos digitales que alberga en sus propios servidores:

- Copias de seguridad.
- Seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos.
- Metadatos de preservación digital.
- Utilización de DOI.

Los archivos publicados en esta página web están disponibles en formatos fácilmente reproducibles.

Esta revista forma parte de la red Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema de archivo descentralizado, distribuido entre bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista destinados a la conservación de los contenidos originales y su restauración en caso necesario.

El listado actualizado de revistas conservadas en PKP-PLN se puede descargar en el siguiente enlace.

La política de preservación digital será revisada periódicamente por Editorial CSIC.

Política de depósito de datos de investigación

Recomendamos a los autores que depositen los datos obtenidos de la investigación desarrollada para la preparación de su artículo en repositorios de reconocido prestigio, específicos de la disciplina o de tipo generalista. En cualquier caso, deberá ser un repositorio FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), preferiblemente en acceso abierto.

Existen diversos repositorios destinados a conservar y difundir datos concretos como resultados de encuestas, de observaciones, entrevistas, simulaciones, datos recogidos automáticamente, muestras, modelos… En caso necesario, los autores pueden consultar el Registro de repositorios de datos de investigación re3data, teniendo en cuenta que cada repositorio dispone de sus propias normas de depósito.

Aquellos autores CSIC que quieran depositar los datos de sus investigaciones en DIGITAL.CSIC podrán hacerlo siguiendo estas instrucciones y pueden hacer uso del Servicio de Archivo Delegado puesto a disposición por la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC y la Red de Bibliotecas CSIC.

DIGITAL.CSIC genera DOIs para datasets y software asociado y se encuentra certificado como repositorio de datos en re3data y en Repository Finder. Para más información consulte la Política de datos en Digital.CSIC.

Si el autor ha depositado los datos de su investigación en un repositorio deberá mencionarlo en el artículo, facilitando una breve descripción del tipo de datos depositados, el nombre y la URL del repositorio, el código identificador y los datos de la licencia de uso y distribución. Esa información deberá figurar al final del artículo, inmediatamente antes del listado bibliográfico, bajo el epígrafe “Disponibilidad de datos depositados”.

Listado de evaluadores externos 2018-2019

La revista Estudios Geológicos quiere expresar su agradecimiento a los siguientes especialistas que han colaborado con sus informes en la evaluación externa de los artículos recibidos durante 2018 y 2019. En esta lista se incluyen sólo los nombres de aquéllos que han autorizado expresamente su inclusión en ella:

Aguirre, Julio. Universidad de Granada, Spain
Alonso Aperte, Juan. Universidad Castilla La Mancha, Spain
Álvarez Lao, Diego. Universidad de Oviedo, Spain
Álvaro Blasco, José Javier. Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), Spain
Amrouni, Oula. National Inst. of Marine Sciences and Technologies, Túnez
Armenteros, Ildefonso. Universidad de Salamanca, Spain
Arribas, Alfonso. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Spain
Arsuaga, Juan Luis. Universidad Complutense de Madrid, Spain
Aurell, Marcos. Universidad de Zaragoza, Spain
Benyoucef, Madani. University Mustapha Stambouli of Mascara, Algeria
Bouabdellah, Mohammed. Université Mohammed I, Morocco
Cabrera Santana, María del Carmen. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Spain
Callapez, Pedro. Universidad de Coimbra, Portugal
Calvache, María Luisa. Universidad de Granada, Spain
Colmenar, Jorge. Universidad de Zaragoza, Spain
Di Roberto, Alessio. Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Italia
Esteve, Jorge. Universidad de los Andes, Colombia
Gasparini, Germán. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Gharbi, Mohammed. Centre de Recherche et des Technologies des Eaux, Túnez
Gracia, Francisco Javier. Universidad de Cádiz, Spain
Huertas, María José. Universidad Complutense de Madrid, Spain
Jébrak, Michel. Université du Québec à Montréal, Canada
Jensen, Sören. Universidad de Extremadura, Spain
Laplana, César. Museo Arqueológico Regional Alcalá de Henares, Spain
Liégeois, Jean-Paul. Africa Museum, Belgium
Martín González, Fidel. Universidad Rey Juan Carlos, Spain
Martín Martín, Manuel. Universidad de Alicante, Spain
Martínez Navarro, Bienvenido. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, Spain
Martínez Orio, Roberto. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Spain
Moratalla, Joaquín. Museo Geominero (IGME), Spain
Murelaga, Xabier. Universidad del País Vasco, Spain
Pardo Iguzquiza, Eulogio. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Spain
Pereira, Manuel Francisco. Universidad de Évora, Portugal
Pérez López, Alberto. Universidad de Granada, Spain
Pulido Bosch, Antonio. Universidad de Almería, Spain
Quesada, Cecilio. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Spain
Rábano, Isabel. Museo Geominero (IGME), Spain
Rasnitsyn, Alex. Russian Academy of Sciences, Russia
Rodríguez Vidal, Joaquín. Universidad de Huelva, Spain
Rodríguez-Lázaro, Julio Manuel. Universidad del País Vasco, Spain
Ronquist, Fredrik. Naturhistoriska Riksmuseet, Sweden
Rosell, Jordi. Universitat Rovira Virgili, Spain
Salo, Jessica. University of Northern Colorado, USA
Sanz Montero, Esther. Universidad Complutense de Madrid, Spain
Segura Beltrán, Francisca. Universidad de Valencia, Spain
Ubilla, Martín. Universidad de la República, Uruguay
Vadillo, Iñaki. Universidad de Málaga, Spain
Vilarrasa, Víctor. IDAEA, CSIC, Spain
Zeyen, Hermann. Université de Paris-Sud, France