Tafonomia y ambiente sedimentario del yacimiento de Huelago
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.02581-2108Palabras clave:
tafonomía, vertebrados, sedimentación aluvial y palustre-lacustre, Plioceno-Pleistoceno, Villafranquiense medio, GranadaResumen
Se analiza el ambiente sedimentario y los procesos y agentes de acumulación que contribuyeron a la formación del yacimiento Villafranquiense medio de Huélago. El conjunto fosilífero se depositó en los márgenes pantanosos de un sistema lacustre de aguas dulces con sedimentación carbonatada, donde las llanuras de fangos eran surcadas por corrientes aluviales de baja energía que desembocaban en la zona lacustre. Se reconocen varios ciclos de inundación que condicionaron la distribución espacial y composición de los restos óseos. Huélago representa una acumulación mixta de restos removilizados y transportados por corrientes aluviales junto con materiales depositados in situ. En los niveles detríticos asociados a paleocanales hay un porcentaje mayor de dientes aislados y esquirlas; y las mandíbulas y cuernas están asociadas a niveles limoso-margosos sin removilizar. Los agentes atmosféricos contribuyeron activamente a la fracturación de los huesos. La actividad de carroñeros-predadores en la superficie herbácea y encharcada del borde del lago ha sido reconocida. La gran diversidad de rumiantes, en particular los ramoneadores, indica áreas arboladas o arbustivas en los alrededores de Huélago, aunque no en el área inmediata del borde del lago. Se elaboró una matriz de datos con las variables medidas en cada resto fósil recuperado, que fue la base para el tratamiento gráfico y estadístico utilizado en el estudio del yacimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.