The assessment of size in fossil felidae
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.02581-2110Palabras clave:
Carnivora, Felidae, Panthera onca, tamañoResumen
Las estimaciones de la talla corporal en vertebrados fósiles depende de las relaciones establecidas entre el peso corporal, la longitud total o alguna medida de estatura tomada de los elementos esqueléticos de animales actuales emparentados o muy afines. Sin embargo, en muchas colecciones osteológicas falta información sobre la talla corporal de los ejemplares, de forma que las investigaciones publicadas usualmente recurren a datos sintetizados de la literatura que se relacionan con medidas tomadas directamente del material esquelético. La utilidad de estas aproximaciones más allá de indicaciones generales sobre la talla es discutible. En un esfuerzo de minimizar estos problemas intentamos establecer bases objetivas para el uso de los elementos esqueléticos con el propósito de estimar la talla de los grandes Felidae del género Panthera, utilizando los datos obtenidos del jaguar, Panthera onca. Se muestra que la longitud craneal ofrece una buena indicación de la talla total en los animales actuales, y que otras dimensiones craneales se correlacionan estrechamente con esta medida, mientras que los dientes aislados, a pesar de su hallazgo frecuente en las asociaciones fósiles, muestra una menor correlación y por lo tanto es menos útil para la estimación de la talla en formas fósiles de lo que anteriormente se había pensado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.