Un suelo referible al periodo calido medieval en Patagonia Austral y Tierra del Fuego (Argentina). Aspectos cronologicos y paleoclimaticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.02583-4114Palabras clave:
Geoarqueología, Patagonia austral y Tierra del Fuego, Suelos, Holoceno tardío, Período Cálido MedievalResumen
Estudios geoarqueológicos realizados en 5 localidades de Patagonia austral y norte Tierra del Fuego han revelado la recurrente presencia de un suelo de perfil A-AC-C, de epipedon mólico, en depósitos eólicos y coluviales del Holoceno tardío. Este suelo se observa sepultado en los yacimientos arqueológicos analizados, mientras que permanece expuesto en otras posiciones del paisaje. Numerosas edades máximas y mínimas obtenidas por 14C y por la técnica de OCR (Oxidizable Carbon Ratio) indican el comienzo de su desarrollo hacia el 1000 AP. Su cronología e implicancias ambientales permiten vincularlo con fluctuaciones climáticas desarrolladas durante el denominado Período Cálido Medieval u Optimo Medieval Europeo, con correlatos detectados en Patagonia a través de estudios dendroclimáticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.