Tasas de acreción y características de los sedimentos actuales en el parque nacional Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.00565-6141Palabras clave:
Acreción, hidrología, geoquímica, mineralogía, granulometría, dinámica sedimentariaResumen
Las tasas de acreción registradas en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel son muy elevadas (2,38 ± 1,93 cm año-1 ) comparadas con las de la mayoría de los humedales. La distribución espacial de la acreción depende de las características topográficas del lecho, de la profundidad y del desarrollo de la vegetación, y es mayor a la entrada reduciéndose de manera significativa hacia la zona terminal del Parque. Se aprecian diferencias en el depósito en función de las características hidrodinámicas y bióticas existentes en cada zona del humedal, dominando los limos en las zonas de canal y las arenas en las zonas estancadas (someras o profundas) con o sin vegetación. Existe una marcada tendencia estacional de la sedimentación con valores máximos durante los meses de otoño e invierno, cuando son mayores los aportes procedentes de la descomposición de los macrófitos emergentes. Los sedimentos acumulados presentan un alto contenido en materia mineral autóctona (3157 %). La mayor parte de la materia orgánica depositada se genera dentro del humedal (4565 %) y procede principalmente de la vegetación emergente. La materia mineral autóctona puede proceder de una rápida mineralización de los restos orgánicos depositados y/o de la precipitación endógena de calcita, que se presenta como la fase mineral más abundante. Una simulación de la evolución sedimentaria del humedal indica su posible desaparición, de continuar las condiciones actuales, en los próximos 100 años.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Sánchez Carrillo, S., Alvarez Cobelas, M., Angeler, D. G., & Vizcayno Muñoz, C. (2000). Tasas de acreción y características de los sedimentos actuales en el parque nacional Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Estudios Geológicos, 56(5-6), 239–250. https://doi.org/10.3989/egeol.00565-6141
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.