Triassic tholeiitic dolerites («ophites») of the El Grado diapir (Pyrenees, Huesca, Spain): emplacement and composition
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.00561-2152Palabras clave:
doleritas, composición toleítica, emplazamiento, edad radiométrica, dominio PirenaicoResumen
Las doleritas mesozoicas del sector surpirenaico de El Grado (Huesca) conservan estructuras de emplazamiento (con desarrollo del movimiento de lava fluida al techo y de carga en su base) desarrolladas al instruir en los sedimentos margo-evaporíticos en facies Keuper, todavía inconsolidados. Por similitud con otras doleritas del dominio surpirenaico, la edad del emplazamiento es equivalente a la de los términos superiores de la facies Keuper y previa a la sedimentación carbonatada del Trías terminal-Lías inferior. Las determinaciones de edades radiométricas (187-197±7 Ma) indican que el emplazamiento debió tener lugar durante el Lías inferior.
La diferenciación petralógica, desde la facies del borde enfriado a la central y, también, al posterior diferenciado pegmatoide concuerda con la obtenida con elementos mayores, trazas y REE. Su afinidad toleítica, definida por su composición geoquímica, coincide con la obtenida en rocas análogas para el dominio pirenaico; no obstante, estas rocas situadas en el borde más externo de dicho dominio representan una mayor diferenciación (petralógica y geoquímica) respecto a la obtenida, hasta el momento, para rocas análogas situadas en sectores más centrales del citado dominio pirenaico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-04-30
Cómo citar
Lago San José, M., Galé Bomao, C., Arranz Yagüe, E., Vaquer Navarro, R., Gil Imaz, A., & Pocovi Juan, A. (2000). Triassic tholeiitic dolerites («ophites») of the El Grado diapir (Pyrenees, Huesca, Spain): emplacement and composition. Estudios Geológicos, 56(1-2), 3–8. https://doi.org/10.3989/egeol.00561-2152
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.