Una revisión de los estudios sismotectónicos en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.98543-4212Palabras clave:
Riesgo sísmico, sismicidad, zona sismogenética, sismotectónica, CubaResumen
Se analizan críticamente las investigaciones sismotectónicas realizadas con metodologías rusa y alemana para Cuba hasta 1994. La aplicación de la segunda metodología ha demostrado ser eficiente en al menos el diagnóstico de dos sismos en Cabo Cruz (26.08.1990 Ms = 5,9 y 25.05.1992 Ms = 6,9) Y otro en San José de las Lajas (09.03.1995 Ms =2,5) y permite sustentar un mecanismo de nudos sismoactivos. Dada la insuficiente información de base no existe un único esquema o mapa de zonas sigmogeneradoras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.