Un primitivo Notonychopidae (Litopterna) del Paleoceno inferior de Punta Peligro, Chubut, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97535-6232Palabras clave:
Litopterna, Notonychopidae, Paleoceno inferior, Punta Peligro, ArgentinaResumen
Se comunica un nuevo ungulado con dentición pre-selenodonta del Paleoceno inferior, Peligrense, de Patagonia, Argentina. Su morfología dentaria es muy similar a la de Notonychops powelli Soria, 1989, pero con caracteres más primitivos. La morfología de las cúspides, el tipo de desgaste y los caracteres crescentiformes del M3 indican que Requisia vidmari gen. nov., sp. nov. presenta fuertes evidencias del desarrollo de caracteres selenodontos, por lo que se lo considera como el más primitivo representante del orden Litopterna. Requisia vidmari y probablemente Wainka tshotshe Simpson, 1948, son primitivos en relación a Notonychops, pero su similitud morfológica justificaría su inclusión en la misma familia Notonychopidae. Se considera que la radiación adaptativa de los ungulados paleocenos de América del Sur fue precoz, eventualmente rápida, lo que dificulta encontrar un modelo filogenético suficientemente explicativo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Bonaparte, J. F., & Morales, J. (1997). Un primitivo Notonychopidae (Litopterna) del Paleoceno inferior de Punta Peligro, Chubut, Argentina. Estudios Geológicos, 53(5-6), 263–274. https://doi.org/10.3989/egeol.97535-6232
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.