Sistemas de flujo subterráneo regional en el acuífero carbonatado mesozoico de la sierra de Cameros. Sector oriental
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97533-4240Palabras clave:
Manantiales termales, acuífero carbonatado kárstico, hidrogeoquímica, anomalías del gradiente geotérmicoResumen
Se estudia el funcionamiento hidrogeológico de los manantiales termales de Baños de Fitero (Navarra) y Arnedillo (La Rioja), que se ubican en la parte oriental de la Sierra de Cameros, en el contacto entre esta unidad de la Cordillera Ibérica y los materiales terciarios de la Cuenca del Ebro (sector Riojano), en las cuencas de los ríos Alhama y Cidacos, respectivamente. Estos manantiales tienen su origen en flujos subterráneos de tipo regional que circulan a través de los materiales del Jurásico marino (especialmente del Lías inferior), materiales en los que se desarrolla un acuífero carbonatado kárstico. La descarga principal de este acuífero se produce en el contacto entre estos materiales --correspondientes a la unidad cabalgante de Cameros- y los materiales terciarios de la Depresión del Ebro, en los puntos en que los ríos atraviesan el citado contacto. La aportación media anual se ha evaluado en 5,41 hmhm3/año/año para el Cidacos y 3,52 hm3/año en el caso del río Alhama, que incluyen tanto aportes termales como no termales. Las características hidrogeoquímicas indican la procedencia regional de estas aguas; corresponden a aguas que presentan altas mineralizaciones y temperaturas de surgencia elevadas en las que su composición se debe a procesos de interacción agua-roca muy desarrollados. La evolución geoquímica observada responde a la de un sistema de circulación regional, desde aguas bicarbonatadas cálcicas de baja mineralización, a aguas sulfatadas cálcicas más mineralizadas y a aguas de carácter clorurado sódico muy mineralizadas y termales. La topografía y el contraste de permeabilidades entre el acuitardo superior (Weald) y el acuífero subyacente, condiciona la existencia de sistemas de flujo local en el medio superior menos permeable y de un sistema de flujo regional a través del acuífero inferior que actúa como «dren de fondo» de los materiales suprayacentes. Este sistema de circulación del agua subterránea implica que en las zonas de descarga se alcancen valores del gradiente geotérmico superiores al normal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.