Formación de megacristales de feldespato potásico en el sector sur del batolito Cerro Aspero-Alpa Corral (32°40'S y 64°50'W), Sierras Pampeanas, Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6387Palabras clave:
Granitos, megacristales de feldespato potásico, enclaves, fluidalidad magmática, Sierras Pampeanas, Córdoba, ArgentinaResumen
El entorno encajante de la zona estudiada está integrado por una secuencia metamórfica que incluye gneises, esquistos, anfibolitas, calizas cristalinas y migmatitas heterogéneas, intruidas discordantemente por el plutón granítico. A este conjunto puede asignársele una edad precámbrica superior-paleozoica media.
Se identificaron tres facies, en su mayoría de composición monzogranítica, diques micrograníticos a aplíticos y enclaves. En este trabajo se pone énfasis en la facies porfiroide efectuándose estudios petroestructurales de detalle, tomando como indicadores la orientación de los grandes cristales de microclina y enclaves microgranulares asociados.
Se determinaron distintas direcciones de flujo primario con variaciones en la trayectoria de los megacristales de microclina y enclaves desde posiciones subverticales hasta aproximadamente horizontales. Estos cambios han sido interpretados como un sistema convectivo dentro del plutón.
La presencia de una marcada fábrica planar en los megacristales de microclina, conjuntamente con fenómenos de gradaciones en el tamaño de cristales, sineusis, alineaciones en los bordes de enclaves y aglomeraciones de cristales evidencian su origen temprano magmático. Los enclaves muestran una cinemática de deformación producida por cizalla simple.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.