Significado estratigráfico y tectónico de los complejos de bloques resedimentados cambro-ordovicios de la Precordillera Occidental, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6397Palabras clave:
Ordovícico, Precordillera, Argentina, Trilobites, EstratigrafíaResumen
En el flanco oriental de la Sierra de Yerba Loca, sobre el corte del río Jáchal, aflora una secuencia de edad paleozoica temprana correspondiente a los afloramientos más septentrionales de la Formación Los Sombreros. Esta unidad se compone de lutitas negras y turbiditas que contienen cerca de su base y hacia el techo horizontes de bloques calcáreos, algunos de enormes dimensiones -cerca de 30 m de espesor por más de 200 m de longitud- cuya fauna de trilobites y conodontos indica una edad Cámbrica y Ordovícica temprana. Hacia el techo de la sección está expuesta una potente secuencia de calcipelitas y calizas oscuras que contienen una fauna de trilobites del Cámbrico Medio basal, que es cubierta por brechas calcáreas y calciturbiditas portadoras de conodontos y graptolitos de edad llanvirniana temprana. Esta secuencia mesocámbrica es interpretada también como un bloque olistolítico. Sobre la base de las evidencias paleontológicas y sedimentológicas se interpreta que la Formación Los Sombreros se habría originado a partir de una serie de deslizamientos gravitacionales submarinos dentro de una secuencia dominantemente turbidítica. La plataforma cámbrica y eo-ordovícica precordillerana fue la fuente de la mayor parte de los sedimentos que fueron redepositados sobre el talud. La sedimentación de la Formación Los Sombreros sería el resultado de la flexura y erosión del borde de la plataforma carbonática asociado a un brusco aumento de la pendiente del talud durante el Arenigiano tardío-Llanvirniano temprano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.