La sucesión paleozoica en el sinforme de la Sierra de San Pedro (provincias de Cáceres y Badajoz, SO de España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6403Palabras clave:
Hercínico, Zona Centroibérica, Paleozoico, Sierra de San Pedro, EstratigrafíaResumen
El sinforme de la Sierra de San Pedro, situado en la parte meridional de la Zona Centroibérica, está formado por materiales paleozoicos cuyo contacto con los materiales precámbricos que le rodean es en clara discordancia angular. La parte inferior de la sucesión paleozoica está formada por un tramo cuarcítico de 5-40 m de espesor y edad Arenig (Cuarcita Armoricana) bajo la cual aparecen muy localmente tramos conglomeráticos atribuibles al Arenig basal. El resto de la sucesión paleozoica está constituida esencialmente por materiales detríticos formados por cuarcitas, areniscas y pizarras que se encuentran alternando en distintos niveles. No obstante, hacia la parte alta de la sucesión aparecen también materiales carbonatados y rocas volcánicas. El contenido faunístico a lo largo de toda la sucesión es elevado, siendo posible encontrar fósiles en la mayoría de sus términos, lo que ha permitido establecer la cronoestratigrafía de las unidades litoestratigráficas diferenciadas en este trabajo. Todos estos materiales alcanzan un espesor máximo de unos 2.800 a 3.000 m y abarcan términos que van desde el Ordovícico inferior hasta el Carbonífero inferior en sucesión continua, faltando probablemente el Devónico medio. También están presentes materiales del Carbonífero superior, discordantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.