Decouverte de deux nouveaux gisements de poissons fossiles messiniens dans le bassin de Nijar-Carboneras (Andalousie Orientale): Signification paleoecologique et implications paleogeographiques
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.87433-4598Palabras clave:
Mesiniense, Ambiente lagunare, Ambiente marina, Paleoecologia, paleogeografia, Peces, TeleosteosResumen
Se han encontrado dos nuevos yacimientos de peces fósiles en el Mesiniense de la cuenca de Nijar-Carboneras (España meridional). El yacimiento del Cortijo Ruil, al Oeste de Nijar, parece pertenecer al Mesiniense evaporítico. Contiene una ictiofauna marina relativamente poco diversificada que caracteriza un depósito poco profundo, próximo a la orilla. De todos modos, la presencia de un Myctophidae: Lampanyctus licatae (Sauvage) y de un Gonostomatidae: Maurolicus muelleri (Gmelin) indica que la cuenca de Nijar se abria ampliamente a un mar cuya profundidad debía superar considerablemente los 2.000 m. El yacimiento postevaporítico de la Rambla de las Colmenas, al Oeste de Gafares, ha suministrado la especie Aphanius crassicaudus (Agassiz) que caracteriza los ambientes lagunares del Mesiniense del área mediterránea.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1987-08-30
Cómo citar
de la Chapelle, G., & Gaudant, J. (1987). Decouverte de deux nouveaux gisements de poissons fossiles messiniens dans le bassin de Nijar-Carboneras (Andalousie Orientale): Signification paleoecologique et implications paleogeographiques. Estudios Geológicos, 43(3-4), 279–297. https://doi.org/10.3989/egeol.87433-4598
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.