Morfología comparada de los dientes humanos fósiles de Ibeas (Sierra de Atapuerca, Burgos)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.87433-4602Palabras clave:
Pleistoceno medio, Sierra de Atapuerca, Dientes humanos, MorfologíaResumen
Este trabajo contiene el estudio morfológico comparado de un total de 68 dientes humanos fósiles recuperados en la Sima de los Huesos, yacimiento situado en el sistema kárstico Cueva Mayor-Cueva del Silo (Sierra de Atapuerca, Ibeas de Juarros, Burgos). La morfología de los dientes de Ibeas se ajusta a un modelo de expansión de la dentición anterior que caracteriza a todas las poblaciones humanas del Pleistoceno medio, y a un modelo de reducción estructural de la dentición posterior que caracteriza a la población europea de dicho periodo. Los dientes de Ibeas comparten diversos rasgos morfológicos con los dientes de otros fósiles mesopleistocenos de Europa, norte de Africa y este de Asia. Sin embargo, el grupo europeo, en el que se incluyen los fósiles de Ibeas, presenta diferencias importantes en la morfología de los dientes con los otros dos grupos, lo que permite reforzar la tesis de que una línea independiente de homínidos estaba establecida en Europa durante el Pleistoceno medio. Los dientes de Ibeas, por otra parte, aportan nueva evidencia para apoyar la hipótesis de una estrecha relación filogénetica entre la población Europea del Pleistoceno medio y los neandertales y, en consecuencia, de una evolución local durante dicho periodo y la fase temprana del Pleistoceno superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.