Cocodrilos del Cretácico inferior de Galve (Teruel, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.8743Extra624Resumen
La descripción de nuevo material procedente de diferentes yacimientos del Cretácico inferior del Sinclinal de Galve (Teruel) confirma la presencia de los siguientes Metamesosuchia: Goniopholis, Thenosuchus y Bemissartia. Estos taxa habían sido identificados en base a dentición aislada (Estes y Sanchiz, 1982; Buscalioni y Sanz, 1984) y en un ejemplar completo de Bemissartia (Buscalioni et al., 1984). Los restos de esqueleto postcraneal procedentes del yacimiento Rocha-Pelejón (RPAH) (Unidad 3/4; Díaz et al., 1984; Díaz y Yébenes, en este mismo volumen) han sido identificados como Mesosuchia indet. Los fragmentos epifisarios proximales y distales de estilópodos y zeugópodos han sido comparados con los de determinados Eusuchia. Los rasgos más relevantes que se proponen para el material de Galve son compartidos por Goniopholididae y Trematochampsidae (Mesosuchia): escasa inclinación de la cabeza femoral respecto al eje diafisiario, escaso desarrollo de la cabeza femoral respecto al diámetro diafisiario, presencia de una prominencia anterior en la epífisis proximal de la tibia y contorno escalonado de la cabeza humeral respecto a la tuberosidad interna. Dichos caracteres no están presentes en el esqueleto apendicular de los Eusuchia. Los fragmentos craneales de los yacimientos Cabezo Sta. Bárbara (CBP) (Unidad 5; Díaz et al., 1984) y Rocha-Pelejón, han sido identificados como cf. Goniopholis sp. y Goniopholis ct crassidens, respectivamente. Del material descrito se interpretan las siguientes apomorfias (considerando a los Tecodontos Proterosuchia + Erythrosuchia como grupo externo): a) presencia de hipapófisis en los primeros centros dorsales; b) presencia de osteodermos ventrales; c) exoccipitales interviniendo en el cóndilo occipital; d) presencia de una cresta dorso-ventral del basioccipital; e) basiesfenoides oculto en vista palatina; f) rostro deprimido; g) presencia de festoneado maxilar. Dichas sinapomorfias están presentes en las familias Goniopholididae, Bernissartidae y Trematochampsidae (Mesosuchia). La identificación del material referido a Goniopholis (Goniopholididae), se ha realizado en base a una comparación fenética de dicho material y diversos taxa de las familias citadas. Finalmente, el análisis morfológico de los centros vertebrales aislados, hallados en diversos puntos del Sinclinal de Galve (Pelejón, PH (Unidad 3/4); Colladico Blanco, CBH (Unidad 4); Barranco Poyales-Cerrada Roya, PBCH (Unidad 511); Rocha-Pelejón; Partida Poyales, PYH (Unidad 511); Cerrada Roya Mina, CR (Unidad 51) y Cabezo Sta. Bárbara) complementan las determinaciones que se realizaron mediante los restos de dentición aislada. Se proponen tres tipos vertebrales: procélicos, de incipiente procelia y anficélicos. Los tipos procélicos y de incipiente procelia han sido atribuidos a los Metamesosuchia Theriosuchus o/y Bemissartia, atendiendo a una probable variabilidad intraespecífica y/o topográfica de la serie vertebral. Los anficélicos se han separado en diversos morfotipos. Ninguno de los caracteres estudiados para este último tipo se manifiestan como significativos para establecer asociaciones taxonómicas y quizá tanto la diversidad apreciada como la variabilidad existente entre los morfotipos podrían estar afectados por factores ontogénicos y/o intraespecíficos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.