Morfología y composición de dolomitas: aplicación a su interpretación genética o
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.84401-2646Palabras clave:
Dolomita, Estequiometría, Morfología cristalina, Cretácico superior, Cordillera Ibérica.Resumen
Las dolomías del Cretácico superior de la Ibérica suroccidental presentan dos tipos texturales bien diferenciados: dolomicritas y doloesparitas. Su distinto origen ha sido ya discutido en anteriores trabajos (Fenández Calvo, 1983) en base a criterios geométricos, sedimentológicos y petrográficos. Los análisis por difracción de rayos-X han dado como resultado que en ambos casos se trata de dolomitas estequiométricas. La morfología cristalina observada en el microscopio electrónico de barrido indica una evolución diagenética distinta para cada tipo, cuya interpretación está de acuerdo con el origen ya establecido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.