Granates metamórficos alpinos en rocas metapelíticas del grupo del Mulhacén (Sierra Nevada. SE. España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85415-6711Palabras clave:
granate, composición química, zonación, texturas, rocas metapelíticas, metamorfismo, Sierra Nevada, España.Resumen
El grupo del Mulhacén está constituido mayoritariamente por rocas metapelíticas, tanto en sus tramos basales, correspondientes a un zócalo paleozoico o más antiguo, como en la cobertera permotriásica en la que presentan una notable variedad mineralógica. En este tipo de rocas, durante la primera fase de metamorfismo alpino (de alta P Y baja T), se forman granates a partir de porfiroblastos prealpinos de biotita y de estaurolita. Estos granates son muy ricos en almandino (Alm 82, Pir 11, Gro 6, Esp 1) Y están zonados respecto al Fe y al Ca. La segunda fase de metamorfismo alpino (facies anfibolitas) produce un a cristalización muy abundante de granates, con una profusión de tipos texturales y químicos. Sus composiciones están comprendidas entre los siguientes términos: Alm 63-80, Pir 6-20, Gro 8-29, Esp . 0.3-4. Presentan una marcada y, a veces, compleja zonación química. Se discuten los factores que determinan las características químicas de los granates, entre los que cabe destacar: a) composición química de la roca huésped, b) condiciones P-T del metamorfismo, e) estado de oxidación de la roca, d) proceso de nucleación y crecimiento , y e) relaciones con minerales ferromagnesianos y/o cálcicos coexistentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.