Termobarometría Opx-Cpx aplicada al conocimiento de las condiciones de formación de las rocas ultramáficas de Vivero (Lugo, noroeste de España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85415-6712Palabras clave:
Geotermómetro, geobarómetro, ortopiroxeno, c1inopiroxeno, cortlandtitas, granitos.Resumen
Diversos métodos termométricos y barométricos, basados en el equilibrio ortopiroxenoclinopiroxeno, se utilizan en la determinación de la temperatura y presión de formación de rocas ultramáficas ricas en anfíbol, asociadas a granitos calcoalcalinos del macizo de Vivero (Lugo, noroeste de España). Se trata de rocas ultramáficas, algunas de ellas de tipo cortlandtítico, con una proporción variable de olivinos, piroxenos, anfíboles y flogopita como fases principales, que se emplazan simultáneamente con los granitos asociados, aprovechando una zona de cizalla en relación con el manto de Mondoñedo. Se comparan los resultados obtenidos y la validez de los diversos métodos empleados, a la vez que se discute su significado petrológico y regional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.