Las mineralizaciones de uranio en las rocas volcánicas de Macusani. Puno (Perú)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85415-6714Palabras clave:
Uranio, ignimbritas, Puno, Perú, macusanita, metalogenia.Resumen
Los caracteres petrográficos, mineralógicos y tectónicos de los indicios uraníferos de Macusani, situados 150 kilómetros al NNW del lago Titicaca, en Perú, hacen de estas mineralizaciones un caso único entre los yacimientos de U asociados con rocas piroclásticas. Así los estudios llevados a cabo demuestran que:
1. Los minerales de U se hallan principalmente en los niveles superiores de la pila volcánica.
2. Las rocas encajantes corresponden a ignimbritas riolíticas y riodacíticas, pliocuaternarlas, formadas por cuarzo, sanidina, oligoclasa, biotita y, ocasionalmente, moscovita y andalucita, en una matriz vítrea, parcialmente desvitrificada, que contiene numerosos c1astos de lutitas.
3. La biotita, cuarzo ahumado y andalucita son muy abundantes en los niveles mineralizados.
4. Los minerales metálicos se componen casi exclusivamente de pechblenda masiva, más o menos transformada en gummitas, fosfatos y silicatos de U, y muy escasos sulfuros de Fe.
5. La pechblenda rellena fracturas que miden entre unos centímetros y varios metros de longitud, y de 1 a 100 milímetros de anchura. Algunas de estas fracturas son subverticales y debidas a la contracción que dio lugar a la disyunción columnar. Otras son subhorizonta1es y paralelas a un sistema de cizallas dúctiles, conjugadas, que se desarrolló por compactación y asentamiento de los materiales piroclásticos que contienen la mineralización.
De acuerdo con esos factores, se propone en este trabajo un modelo metalogénico preliminar para explicar el origen de este singular tipo de yacimientos de uranio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1985-12-30
Cómo citar
Arribas, A., & Figueroa, E. (1985). Las mineralizaciones de uranio en las rocas volcánicas de Macusani. Puno (Perú). Estudios Geológicos, 41(5-6), 323–342. https://doi.org/10.3989/egeol.85415-6714
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.