Interpretación geodinámica de la vertiente centro-occidental surpirenaica (cuencas de Jaca-Tremp)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85415-6720Palabras clave:
Tectónica de cabalgamientos, sedimentación, Eoceno, Cretácico, Pirineos.Resumen
Durante el Eoceno y Oligoceno en las cuencas de Jaca y Tremp se produce un sistema de cabalgamientos imbricados ("piggy-back sequence") contemporáneos con el relleno sedimentario de las mismas. Toda la sedimentación eocena está condicionada por las rampas anticlinales formadas, originándose una facies de talud sintectónica en los flancos suaves o traseros de cada cabalgamiento (calizas y margas de Burgui), Entre estas rampas anticlinales se crean una serie de surcos en los cuales se depositan diferentes sistemas turbidíticos, En estos sistema se inercalan conjuntos de megacapas carbonatadas que se canalizan a lo largo de dichos surcos. Estos conjuntos migran claramente hacia el sur, observándose también, en las megacapas que los componen, un desplazamiento oeste a este. Esta disposición es un reflejo del movimiento de los cabalgamientos, al emplazarse antes en el oeste de la cuenca de Jaca para irse desplazando en el tiempo hacia el sur y este de la misma. El material carbonatado que forma las megacapas procedería de una plataforma eocena septentrional, localizada en el borde activo de la cuenca, así como de la erosión de las rampas anticlinales creadas simultáneamente.
El sistema cabalgante imbricado, que afecta a la cobertera, está ligado y superpuesto a un gran sistema "dúplex" en el basamento. Este último buza hacia el noroeste, es de tipo "hinterland dipping" y su raíz o "branch line" se localiza en una falla intrapaleozoica en la actual zona axial. El sistema tectónico formado se origina por una compresión NNW-SSE, debida, posiblemente, al movimiento dextrógiro relativo entre las placas Europea e Ibérica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.