El complejo de Nahuelbuta-Queule: un posible caso de acreción paleozoica en Chile Central-Sur
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86421732Palabras clave:
Acreción, complejo ofiolítico, esquistos azules, PaleozoicoResumen
Lu montañas de Nahuelbuta y Queule constituyen la Cordillera de la Costa de Chile Central-Sur. La mayor parle de estas montañas se encuentra formada por rocas metamórficas paleozoicas de las denominadas Serie 0ccidental y Serie Oriental del Basamento Cristalino de Chile, las cuales han sido estratigráficamente reclasificadas como el Complejo Nahuelbuta-Queule. Este Complejo comprende tres unidades informales que, de base a techo, son: Cabo Tirúa (esquistos verdes, micaesquistos, serpentinitas y metacherts), Lleu-Lleu (micaesquiestos, metacherts ferruginosos y serpentinitas) y Colcura (metapelitas y metagrauvakas). Las características químicas y estructurales de los esquistos verdes sugieren que su protolito fueron basaltos del tipo oceánico asociado a dorsales. Esto, conjuntamente con la presencia de serpentinitas, metacherts y sus relaciones estructurales y metamórficas, sugiere que estas unidades fueron parte de un melange tectónico acrecionado al margen occidental del paleocontinente sudamericano durante el Paleozoico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1986-02-28
Cómo citar
Oyarzun M., R. (1986). El complejo de Nahuelbuta-Queule: un posible caso de acreción paleozoica en Chile Central-Sur. Estudios Geológicos, 42(1), 11–22. https://doi.org/10.3989/egeol.86421732
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.