Distribución de uranio y torio en la apófisis adamellítica de Logrosán (Cáceres, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86426768Palabras clave:
Adamellita, uranio, torio, Logrosán.Resumen
La apófisis de Logrosán (Cáceres, España) está constituida por una adamellita y una microdamellita, ambas de dos micas. Geoquímicamente presenta un carácter marcadamente alcalino, con una tendencia silicosódica clara, y peraluminoso. Los filones estanníferos existentes han producido una greisenificación en la roca encajante.
El fondo geoquímico del uranio está comprendido entre 6,9 y 11,9 ppm, con un valor medio de 9,5 ppm, y es ligeramente superior al habitual para estos materiales. El fondo del torio es inferior y el valor medio de la relación Th/U es de 0,8.
Existe una buena correlación positiva entre el torio y los elementos ferromagnesianos. Probablemente se encuentra asociado a las biotitas.
Los fondos geoquímicos más altos, en torio y uranio, corresponden a la facies adamellítica.
La greisenificación ha provocado una lixiviación de uranio que ha podido actuar como fuente para posibles mineralizaciones extraplutónicas, aunque en el estudio geológico de la zona no han sido observadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1986-12-30
Cómo citar
Guijarro Galiano, J., Moreno Gutiérrez, A., Gutiérrez Moreno, A., Gutiérrez Maroto, A., & Astudillo Pastor, J. (1986). Distribución de uranio y torio en la apófisis adamellítica de Logrosán (Cáceres, España). Estudios Geológicos, 42(6), 377–386. https://doi.org/10.3989/egeol.86426768
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.