Nuevos datos petrográficos, geoquímicos y geocronológicos del plutón de Reguengos de Monsaraz (Zona de Ossa Morena, SO del Macizo Ibérico, Portugal)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.40162.123Palabras clave:
Zona de Ossa Morena, intrusión tardía post-tectónica, magmas calcoalcalinos, mezcla de magmas, geocronología Rb-SrResumen
El plutón de Reguengos de Monsaraz es una intrusión varisca tardi- a post- tectónica localizada en la Zona de Ossa Morena (Cadena Varisca Ibérica). Los tipos litológicos dominantes son las tonalitas y las granodioritas aunque la zona mas interna del macizo está formada por rocas gabro-dioríticas. Las evidencias de campo muestran que todos los tipos litológicos son heterogéneos a escala mesoscópica y sugieren que el emplazamiento de los magmas máficos y félsicos fue contemporáneo. Los estudios petrográficos y geoquímicos muestran que los diferentes litotipos definen una secuencia continua con una afinidad calcoalcalina típica y composiciones variando desde metaluminosas a peraluminosas. En los diagramas de Harker se observan correlaciones rectilíneas sistemáticas, lo que sugiere que la mezcla de magmas tuvo un papel decisivo en su petrogénesis. Los datos isotópicos de Rb-Sr, usando un par mineral-mineral de una granodiorita, proporciona una edad de 298 Ma, que se interpreta como la edad del enfriamiento posterior a la cristalización ígnea.
Descargas
Citas
Araújo, A.; Piçarra Almeida, J.; Borrego, J.; Pedro, J. & Oliveira, T. (2006). As regiões central e sul da Zona de Ossa Morena. In: Geologia de Portugal no Contexto da Ibéria (Dias, R.; Araújo, A.; Terrinha, P. & Kullberg, J.C., eds.), Universidade de Évora, 151-172.
Barbarin, B. (1990). Plagioclase xenocrysts and mafic magmatic enclaves in some granitoids of the Sierra Nevada batholith, California. Journal of Geophysical Research, 95: 17747-17756. doi:10.1029/JB095iB11p17747
Carvalhosa, A. (1967). Notícia Explicativa da Folha 40-D (Portel) da Carta Geológica de Portugal, na escala 1:50 000. Serv. Geol. de Portugal, Lisboa, 24 pp.
Carvalhosa, A. & Zbyzewski, G. (1991). Notícia Explicativa da Folha 40-B (Reguengos de Monsaraz) da Carta Geológica de Portugal, na escala 1:50000. Serviços Geologicos de Portugal, Lisboa, 51 pp.
Evensen, N.H.; Hamilton, P.J. & O’Nions, R.K. (1978). Rare earth abundances in chondrite meteorites. Geochimica et Cosmochimica Acta, 42: 1199-1212. doi:10.1016/0016-7037(78)90114-X
La Roche, H.; Leterrier, J.; Granclaude, P. & Marchal, M. (1980). A classification of volcanic and plutonic rocks using R1-R2 diagram and major elements analysis. Chemical Geology, 29: 183-210. doi:10.1016/0009-2541(80)90020-0
Mendes, F. (1967-68) Contribuition à l’étude geochronologique par la méthode du strontium des formations cristalines du Portugal. Boletin do Museu e Laboratório Mineralógico e Geológico da Faculdade de Ciências- Universidade de Lisboa, 2: 3-157.
Oliveira, J.T.; Oliveira, V. & Piçarra, J.M. (1991). Traços gerais da evolução tectono-estratigráfica da Zona de Ossa Morena em Portugal: síntese crítica do estado actual dos conhecimentos. Comunicações dos Serviços Geológicos de Portugal, 77: 3-26.
Pinto, M.S. (1984). Granitóides caledónicos e hercínicos na Zona de Ossa Morena (Portugal)- nota sobre aspectos geocronológicos. Memórias e Notícias, Publicações do Museu e Laboratório Mineralógico e Geológico da Universidade de Coimbra, 97: 81-94.
Pitcher, W.S. (1993). The nature and origin of granite. Chapman & Hall, London, 321 pp.
Silva, M.M.V.G. & Pinto, M.M.S.C. (2006). Geoquímica das rochas ígneas do plutão de Reguengos de Monsaraz (Alto Alentejo). Livro de resumos do VII Congresso Nacional de Geologia, 1: 249-251.
Sun, S. & Mc Donough, W.F. (1989). Chemical and isotopic systematics of oceanic basalts: implications for mantle composition and processes. In: Magmatism in the Ocean Basins (Saunders, A.D. & Norry, M.J., eds.). Geological Society of London Special Publications, London, 42: 313-345.
Vernon, R.H. (1990). Crystallization and hybridism in microgranitoid enclave magmas: microstructural evidence. Journal of Geophysical Research, 95: 17849-17859. doi:10.1029/JB095iB11p17849
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.