Nuevos datos sobre Andegameryx (Mammalia, Ruminantia) del Mioceno Inferior de las Bardenas Reales (Navarra, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.40609.210Palabras clave:
Andegameryx, Mioceno inferior, Rambliense, Bardenas Reales, NavarraResumen
En este trabajo se describen los nuevos hallazgos de rumiantes fósiles del Mioceno inferior (Rambliense, MN3) de las Bardenas Reales (Navarra). Este material está compuesto por dentición y ha sido clasificado como Andegameryx aff. andegaviensis Ginsburg, 1971. El estudio morfológico y métrico muestra que los restos de las Bardenas son muy semejantes a los de la población española de Andegameryx andegaviensis de Cetina de Aragón (Zaragoza), de talla algo mayor que las poblaciones francesas de esta especie. Sin embargo, también tiene afinidades con material de Andegameryx procedente de otras localidades españolas como Loranca del Campo (Cuenca). Los nuevos hallazgos permiten confirmar sin dudas la presencia de Andegameryx en las Bardenas Reales (Cuenca del Ebro), poniendo de manifiesto que este género de rumiante estuvo ampliamente extendido en las cuencas interiores de España durante el Mioceno inferior.
Descargas
Citas
Alonso-Zarza, A.M.; Armenteros, A.; Braga, J.C.; Muñoz, A.; Pujalte, V.; Ramos, E.; Aguirre, J.; Alonso- Gavilán, G.; Arenas, C.; Baceta, J.I.; Carballeira, J.; Calvo, J.P.; Corrochano, A.; Fornós, J.J.; González, A.; Luzón, A.; Martín, J.M.; Pardo, G.; Payros, A.; Pérez, A.; Pomar, L.; Rodríguez, J.M. & Villena, J. (2002). Tertiary. In: The Geology of Spain (Gibbons, W. & Moreno, T., eds.). Geological Society, 293-334.
Daams, R.; Freudenthal, M. & Alvarez Sierra, M. (1987). Ramblian: a new stage for continental deposits of early Miocene age. Geologie en Mijnbouw, 65: 297-308.
DeMiguel, D.; Quiralte, V.; Azanza, B.; Montoya, P. & Morales, J. (in press). Dietary behaviour and competition for vegetal resources in two Early Miocene pecoran ruminants from Central Spain. Geodiversitas
Ginsburg, L. (1971). Un Ruminant nouveau des Faluns Miocènes de la Touraine et de l´Anjou. Bulletin du Museum National d’Histoire Naturelle, Paris, 2º sér., 42: 996-1002.
Ginsburg, L. & Morales, J. (1989). Les Ruminants du Miocene inferieur de Laugnac (Lot-et-Garonne). Bulletin du Museum National d’Histoire Naturelle, Paris., 4º sér., 11: 201-231.
Ginsburg, L.; Morales, J. & Soria, D. (1994). The Ruminants (Artiodactyla, Mammalia) from the Lower Miocene of Cetina de Aragón (Province of Zaragoza, Aragón, Spain). Proceedings of the Koninklijke Nederlandse Akademie Van Wetenschappen, 97: 141-181.
Larrasoaña, J.C.; Murelaga, X. & Garcés, M. (2006). Magnetobiochronology of Lower Miocene (Ramblian) continental sediments from the Tudela Formation (wes-tern Ebro basin, Spain). Earth and Planetary Science Letters, 243: 409-423. http://dx.doi.org/10.1016/j.epsl.2006.01.034
Linnaeus, C. (1758). Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, diferentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio decima reformata. Laurentii Salvii, Holmiae (Stockholm), Sweden, 824 pp.
Lourens, L.J.; Hilgen, F.J.; Shackleton, N.J.; Laskar, J. & Wilson, D.S. (2004). The Neogene period. In: A Geologic Time Scale 2004 (Gradstein, F.N.; Ogg, J.G. & Smith, A.G. eds.). Cambridge University Press, Cambridge, 409-440.
Morales, J.; Ginsburg, L. & Soria, D. (1986). Los Bovoidea (Artiodactyla, Mammalia) del Mioceno inferior de España: Filogenia y Biogeografía. Paleontologia i Evolució, 20: 259-265.
Morales, J.; Nieto, M.; Peláez-Campomanes, P.; Soria, D.; Álvarez, M.; Alcalá, L.; Amezua, L.; Azanza, B.; Cerdeño, E.; Daams, R.; Fraile, S.; Guillem, J.; Hoyos, M.; Merino, L.; de Miguel, I.; Monparler, R.; Montoya, P.; Pérez, B.; Salesa, M. & Sánchez, I. (1999). Vertebrados continentales del Terciario de la Cuenca de Loranca (Provincia de Cuenca). In: La Huella del Pasado: Fósiles de Castilla-La Mancha. Patrimonio Histórico-Arqueología Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Servicio de Publicaciones, 235-260.
Murelaga, X. (2000). Estudio de las faunas de vertebrados del Mioceno inferior de las Bardenas Reales de Navarra y áreas colindantes (Cuenca del Ebro, Navarra). Tesis doctoral, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao, 363 pp.
Murelaga, X.; Pereda-Suberbiola, X.; De Lapparent de Broin, F.; Rage, J.C.; Duffaud, S.; Astibia, H. & Badiola, A. (2002). Amphibians and reptiles from the Early Miocene of the Bardenas Reales of Navarre (Ebro Basin, Iberian Peninsula). Geobios, 35: 347-365. http://dx.doi.org/10.1016/S0016-6995(02)00031-1
Murelaga, X.; Astibia, H.; Sesé, C.; Soria, D. & Pereda- Suberbiola, X. (2004a). Mamíferos del Mioceno inferior de las Bardenas Reales de Navarra (Cuenca del Ebro, Península Ibérica). Munibe, 55: 7-102. Murelaga, X.; Larrasoaña, J.C. & Garcés, M. (2004b). Nueva localidad fosilífera en el Mioceno inferior de las Bardenas Reales de Navarra (Cuenca del Ebro, Península Ibérica). Geogaceta, 36: 179-182.
Quiralte V. & Morales J. (2006). Los Rumiantes (Artiodactyla, Mammalia) del Mioceno inferior de La Encinilla (Colmenar Viejo, Madrid). Estudios Geológicos, 62: 515-532.
Scopoli, J.A. (1777). Introdvctio ad historiam natvralem sistens genera lapidvm, plantarvm, et animalivm hactenvs detecta, caracteribvs essentialibvs donata, in tribvs divisa, svbinde ad leges natvrae. Pragae, 506 pp. Ruiz-Sánchez, F.J.; Murelaga, X.; Freudenthal, M.; Larrasoaña, J.C. & Garcés, M. (in press a). Hypsodont Myomiminae (Gliridae, Rodentia) from the Lower Miocene Tudela Formation (Bardenas Reales, Ebro Basin, Spain) and their bearing on the age of the Agenian- Ramblian boundary. Geodiversitas.
Ruiz-Sánchez, F.J.; Murelaga, X.; Freudenthal, M.; Larrasoaña, J.C. & Garcés, M. (in press b). A new Vasseuromys species from the Aragonian of Ebro basin (Spain). Acta Palaeontologica Polonica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.