El paleoceno de la alta cadena (subbetico interno, Cordillera Betica) implicaciones en la evolución geodinamica del paleomargen sud-iberico
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.02583-4112Palabras clave:
Paleoceno, estratigrafa secuencial, mineralogia de arcillas, evolución geodinámicaResumen
La complejidad estructural de la región de la Alta Cadena (Subbético Interno de la Provincia de Málaga) y la baja calidad de los afloramientos no ha permitido definir formalmente formaciones en los materiales paleocenos de plataforma abierta. No obstante, sí se indican los lugares de mejor exposición de las series, proponiendo una división en dos secuencias deposicionales: Secuencia Deposicional del Paleoceno Inferior (SDPI) y Secuencia Deposicional del Paleoceno Superior (SDPS) que, a su vez, queda dividida en dos parasecuencias (P1 y P2) obtenidas a partir del estudio mineralógico. Se definen estas secuencias a partir del reconocimiento de las superficies de discontinuidad que las delimitan, siendo éstas interpretadas como debidas a procesos tectónicos, en unos casos, o a procesos eustáticos, en otros. Se propone la evolución geodinámica de estos materiales mediante el estudio estratigráfico, mineralógico y análisis sedimentario. De forma complementaria se apuntan las principales características de sus áreas fuente durante este período.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-08-30
Cómo citar
Alcalá-García, F. J., López-Galindo, A., & Martín-Martín, M. (2002). El paleoceno de la alta cadena (subbetico interno, Cordillera Betica) implicaciones en la evolución geodinamica del paleomargen sud-iberico. Estudios Geológicos, 58(3-4), 75–85. https://doi.org/10.3989/egeol.02583-4112
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.