Unidades tectónicas y estructura del sector meridional de Sierra Espuña (Cordillera Bética, Murcia)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.00565-6143Palabras clave:
Maláguide, Alpujárride, Zona Interna Bética, Cordillera BéticaResumen
En la parte sur de Sierra Espuña existen cinco unidades tectónicas, la superior del complejo Maláguide, debajo tres de carácter intermedio y en posición inferior una unidad alpujárride. Varias escamas tectónicas descritas en anteriores trabajos dentro de la unidad maláguide no existen sino que corresponden alternancias puramente estratigráficas. El desplazamiento tectónico de las unidades, de acuerdo con las vergencias de las estructuras menores se produjo hacia el SSE y hacia el E, según las coordenadas actuales. Los grandes pliegues y las fallas presentan vergencias hacia el S, SE y E, formando un arco convexo hacia el S, debido al arrastre producido por la falla de desgarre sinistrorsa y normal del borde SE de Sierra Espuña. Esta sierra ha sufrido un notable levantamiento, de 825 m al menos en algunos puntos, desde el Mioceno superior a la actualidad. La existencia de las unidades intermedias entre el complejo Maláguide y el Alpujárride, indica que el tránsito paleogeográfico entre ambos complejos no fue brusco sino progresivo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Sanz de Galdeano, C., Martín-Martín, M., & Estévez, A. (2000). Unidades tectónicas y estructura del sector meridional de Sierra Espuña (Cordillera Bética, Murcia). Estudios Geológicos, 56(5-6), 269–278. https://doi.org/10.3989/egeol.00565-6143
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.