Restos humanos neandertales de la cueva del Sidrón, Piloña, Asturias. Nota preliminar
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.99553-4174Palabras clave:
Mandíbula, Neandertal, Sidrón, Asturias. PCA, Análisis discriminanteResumen
Se presenta un primer análisis e inventario de la colección de fósiles humanos descubiertos en el sistema kárstico del Sidrón (Piloña, Ladanes, Asturias). Se trata de una importante muestra de más de 120 restos, pertenecientes a un número mínimo de 3 individuos y representación de todas las partes del esqueleto. Destacan como elementos más informativos 2 mandíbulas, en buen estado de conservación, aunque no completas. En la actualidad se desconoce el contexto estratigráfico y cronológico preciso de la muestra, ya que los fósiles fueron extraídos sin método. Se sabe que los restos proceden de una galería lateral del sistema, en un lugar próximo a la «Galería Principal», y no lejos del «Pasu Salomón». La comparación morfológica y métrica aquí presentada (análisis uni-, bi- y multivariantes: PCA y Análisis Discriminante) permite, sin ambigüedad alguna, asignar los restos humanos del Sidrón a Homo neanderthalensis, presentando un elevado número de caracteres morfológicos y métricos exclusivos de este grupo humano. Los mencionados análisis revelan, además, cierta similitud de las mandíbulas del Sidrón con restos cronológicamente adscritos al último interglacial (Krapina), así como similitudes con otros fósiles del Pleistoceno Medio europeo. Estas similitudes métricas y morfológicas pueden contener una importante información para esclarecer el contexto crono-evolutivo de la muestra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.