Messiniense: compleja y grave crisis ecologica
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.03591-499Palabras clave:
origen de la bipedia, carbono C3-C4, correlación estratigráfica continentallmarina, expansión de mamljeros fósiles, migración de mamíeros fósiles, Mediterráneo, Messiniense, Mioceno terminalResumen
La división final del Mioceno, piso «Messiniense» -entre 6,5/6,6 Ma y 5,3 Ma-, presentó problema para su redefinición y la interpretación de sus secuencias estratigráficas en la década de 1960. Fue objeto de estudios profundos y diversos en el marco de programas de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) y del Programa Internacional de Correlación Geológica en las décadas siguientes. Numerosos yacimientos de mamíferos fósiles en España y otras regiones con importantes novedades, entre ellas diversos intercambios intercontinentales, en el mismo intervalo cronológico añaden cuestiones de interés además de obligar a la correlación entre la estratigrafía basada en series marinas y la biostratigrafía continental. A las singularidades de estas series se añade el descubrimiento reciente de homínidos fósiles con indicios de bipedia en edades comprendidas en este intervalo. En el mismo se han datado graves eventos paleogeográficos, geodinámicos, paleoambientales y paleoclimáticos, que empezaron a investigarse hace 40 años como la «Crisis de Salinidad del Mediterráneo*, y sobre cuyo desarrollo e interacciones se han publicado diversos modelos más o menos incompletos: aislamiento del mediterráneo, descenso global del nivel del mar, acreción continental y orogenia, glaciación, deterioro de la cubierta vegetal. Una interpretación de la secuencia de eventos en estos diversos campos de estudio de Historia de la Tierra y de la Vida, y sus interacciones, puede trazarse con una calibración del orden de los cien mil años.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.