Caracterización y evolución geológica del sistema dunas-humedales de Cantalejo (Segovia).
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97533-4238Palabras clave:
Depósitos eólicos, dunas, zonas interdunares secas, zonas interdunares húmedas, humedales, paleosuelos, dataciones C<sup>14</sup>Resumen
El sistema dunas-humedales de Cantalejo es un conjunto de origen eólico, Cuaternario, de poco espesor y actualmente inactivo. El sistema está formado por cuerpos dunares y zonas interdunares secas y húmedas, controladas por la profundidad del nivel freático. Las morfologías de dunas corresponden principalmente a dunas transversas de orientación principal NW-SE con caras de avalancha al NE por lo que el movimiento de las dunas fue hacia el NE remontando un suave paleorrelieve desarrollado sobre materiales pre-Holocenos. En las proximidades de Cantalejo se han realizado 53 pequeños sondeos, que han permitido caracterizar la evolución del sistema. Se pueden reconocer cuatro niveles de paleosuelos, de los cuales tres han sido datados mediante C14 en: nivel a, 10.200 años BP; nivel b, 6.120 años BP; nivel c, 2.210-1.490 años BP y el cuarto nivel (nivel d) está aún en formación. La movilización de los cuerpos dunares se produjo durante períodos climáticos áridos, mientras que la instalación del sistema dunas-humedales está ligado a episodios húmedos, en éstos se produciría un ascenso de nivel freático y la inmovilización o ralentización del sistema dunar debido al desarrollo de vegetación, mientras que durante los momentos áridos, el descenso del nivel freático y la reducción de la vegetación favorecería la desaparición de los humedales y la reactivación del sistema dunar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.