Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.97531-2246Palabras clave:
Pirineos, aguas termales alcalinas, geotermometría, modelización geoquímicaResumen
Mediante la utilización de distintas técnicas geotermométricas se han estimado las temperaturas en el reservorio de seis sistemas geotermales (Arties, Caldas de Bohí, Benasque, Panticosa, Luchon y Cauterets) instalados en los materiales graníticos del Pirineo Central. Los manantiales seleccionados para realizar los cálculos muestran similares caracteres composicionales, propios del grupo de las aguas termales alcalinas. Sin embargo, las soluciones de dos de estos sistemas, las de Panticosa y las de Benasque, presentan las más bajas concentraciones de Na y K detectadas hasta la fecha en este tipo de aguas termales.
Los resultados obtenidos a partir de los geotermómetros químicos y de los cálculos termodinámicos efectuados concuerdan en un estrecho margen de temperaturas para los sistemas de Arties, Caldas y Luchon: las soluciones termales de estos sistemas se encuentran en equilibrio con una misma asociación mineral (constituida por cuarzo, albita, feldespato potásico, caolinita y algún tipo de aluminosilicato cálcico) a temperaturas de 103, 107 y 127° C, respectivamente. Las soluciones termales de Cauterets, Panticosa y Benasque se encuentran aparentemente en equilibrio con esa misma asociación mineral a temperaturas de 98, 107 y 94° C, respectivamente, si bien en estos sistemas los geotermómetros Na-K-Ca y Ca-K predicen menores temperaturas debido, posiblemente, a procesos de reequilibrio que afectan al calcio durante el ascenso de las soluciones.
Sin embargo, los cálculos de modelización realizados son incapaces de reproducir el quimismo de los manantiales de Panticosa y Benasque: las soluciones de estos sistemas se encuentran en un estado de desequilibrio respecto a la asociación mineral considerada a las temperaturas previstas por la geotermometría de la sílice o el geotermómetro Na-K. Y, por tanto, la concordancia de resultados de ambos geotermómetros parece ser fortuita, especialmente en el caso de Benasque.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-04-30
Cómo citar
Auqué, L. F., Mandado, J., López, P. L., & Gimeno, M. J. (1997). Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas. Estudios Geológicos, 53(1-2), 45–54. https://doi.org/10.3989/egeol.97531-2246
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.