Metalización de medidas de corrección de la intrusión marina en los acuíferos de río Vélez, río Verde y Castell de Ferro (provincias de Málaga y Granada)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.96525-6271Palabras clave:
intrusión marina, acuífero del río Verde, acuífero del río Vélez, acuífero de Castell de FerroResumen
La intrusión marina presenta una dinámica diferente en tres acuíferos de la costa sur mediterránea española sometidos a sobreexplotación estacional (río Vélez, río Verde y Castell de Ferro). Sobre la base a estas diferencias llevamos a cabo una simulación matemática encaminada a determinar la eficacia de diversas medidas en cada caso contra este proceso contaminante. En el acuífero del río Vélez simulamos en primer lugar los efectos de una regulación total del flujo del río durante la época húmeda, concluyendo que el proceso de intrusión no sufriría alteraciones apreciables. Una segunda simulación sobre el supuesto del mantenimiento de un cierto caudal en el río durante todo el año sí que haría disminuir sensiblemente el volumen de intrusión marina en el acuífero. En el caso del acuífero del río Verde, la simulación pone de manifiesto que una recarga artificial con recursos importados de otras cuencas durante la época húmeda sería poco eficaz contra la intrusión. En la época seca, se lucharía más eficazmente contra este proceso contaminante si los recursos importados se utilizaran de manera directa más que recargar el acuífero. Por último, un hipotético cese de bombeos en el acuífero de Castell de Ferro haría desaparecer la intrusión marina, pero sería poco eficaz de cara al lavado de sales remanentes. Así, hemos simulado además el efecto de una barrera de baja permeabilidad en el contacto entre los materiales detríticos y un bloque carbonatado que también conecta con el mar, actuación que se revela como interesante, puesto que no sólo se reduciría sensiblemente el volumen de intrusión sino que indirectamente beneficiaría al lavado de sales, al inducir un aumento sensible del lujo hacia el mar a través de los materiales detríticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.