La faja cataclástica del borde oriental del Sistema de FamatIna, ArgentIna
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6399Palabras clave:
Sistema de Famatina, Sierras Pampeanas, Paleozoico Inferior, Cataclásticas, Granitoides, Geotectónica.Resumen
En las Sierras Pampeanas Noroccidentales del noroeste argentino se desarrolla una faja cataclástica de rumbo submeridional, en rocas del basamento ígneo-metamórfico pertenecientes al Paleozoico Inferior. Esta estructura coincide con el límite oriental del Sistema de Famatina y su porción septentrional se extiende dentro de la provincia morfoestructural de la Puna.
En el área estudiada se reconocen protomilonitas, gneises y esquistos miloníticos, los que, en base a sus características texturales, se habrían formado a profundidades de 10 a 15 km y a temperaturas de 275-350° C.
El plano principal de cizalla tiene rumbo NNW e inclina hacia el este y sobre el mismo se distinguen movimientos compresivos con desplazamientos relativos de bloques hacia el oeste.
La faja de cataclasitas se habría originado durante la Fase Diastrófica Oclóyica (Ordovícico Superior-Silúrico Inferior) relacionada con la colisión del Cratón de Antofalla.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
López, J. P., Lisiak, H., & Indri, D. A. (1992). La faja cataclástica del borde oriental del Sistema de FamatIna, ArgentIna. Estudios Geológicos, 48(5-6), 329–334. https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6399
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.