Mineralogía y comportamiento geoquímico del oro en los macizos lherzoliticos Betico-Rifeños (España y Marruecos)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.91475-6424Palabras clave:
Macizos lherzolíticos, peridotitas, piroxenitas, oro, cromita, arseniuros de Ni, sulfuros de Fe-Ni-CuResumen
Los macizos lherzolíticos de la Serranía de Ronda y de Beni Bousera representan porciones del Manto superior, emplazadas en la Corteza continental tras haber sufrido varios episodios de fusión parcial. Dichos macizos contienen gran variedad de rocas: lherzolitas, harzburgitas, dunitas, piroxenitas, y mineralizaciones magmáticas de Cr, de Cr-Ni, y de sulfuros de Fe-Ni-Cu. Los contenidos medios en Au en los distintos tipos de rocas indican un comportamiento de elemento incompatible durante los procesos de fusión parcial del Manto. Tanto el Au como los elementos del grupo del platino (EGP) no muestran relación alguna con los contenidos en S. El Au y los EGP se encuentran fuertemente concentrados en las mineralizaciones. Frente al usual comportamiento de los metales nobles en depósitos magmáticos en rocas máficas- ultramáficas, en este caso el Au, junto con Pt y Pd, se concentran en las mineralizaciones de Cr-Ni, asociados a los arseniuros de Ni. La mayor parte de estos elementos parecen encontrarse en solución sólida dentro de la niquelina. La transformación de este mineral produce la segregación de minerales de oro en forma de oro nativo y aleaciones de Au-Cu y de Au-Cu-Ag. En las mineralizaciones de sulfuros de Fe-Ni-Cu el contenido en metales nobles es muy bajo, yen ellas el Au se particiona a favor de los cuerpos ricos en sulfuros de Cu (Cu > > Ni). El comportamiento de los metales nobles en este contexto sugiere que los fundidos parciales, a partir de los que se segrega el «ore magma», debieron generarse por fusión parcial de un Manto empobrecido y que tales fundidos estuvieron inicialmente infrasaturados en S y As y enriquecidos en metales nobles. Durante la formación de las mineralizaciones, el As ha jugado un papel determinante como colector del Au (así como del Pt y Pd). La temprana saturación del líquido en As condiciona la pobreza de Au, Pt y Pd en las mineralizaciones de sulfuros.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-12-30
Cómo citar
Torres-Ruiz, J., Gervilla, F., & Leblanc, M. (1991). Mineralogía y comportamiento geoquímico del oro en los macizos lherzoliticos Betico-Rifeños (España y Marruecos). Estudios Geológicos, 47(5-6), 281–293. https://doi.org/10.3989/egeol.91475-6424
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.