Petrofábrica del cuarzo en tectónicas del Corredor Blastomilonítico de Badajoz -Córdoba (SW del Macizo Ibérico). Aplicación a la cinemática de desplazamientos
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.90463-4451Palabras clave:
microestructuras, petrofábrica, cuarzo, deformación dúctil, cinemática, Corredor Blastomilonítico de Badajoz-Córdoba, SW EspañaResumen
Se presenta un estudio de las microestructuras y fábricas de ejes -C- del cuarzo en rocas miloníticas del Corredor Blastomilonítico de Badajoz-Córdoba (SW del Macizo Ibérico) a partir del cual se determinan el régimen, la geometría, la temperatura, y la cinemática e historia de las deformaciones responsables del desarrollo de orientaciones cristalográficas preferentes (episodios orogénicos pan-africano y hercínico). Se discuten la geometria interna (alternancia de áreas con foliaciones miloníticas horizontales y verticales surcadas por corredores ultramiloníticos) y la distribución de los mecanismos de la deformación hercínica (régimen de la deformación complejo caracterizado por la presencia de volúmenes rocosos afectados por cizalla simple heterogénea, aplastamiento, cizalla simple heterogénea más aplastamiento, buckling más aplastamiento, etc., unos alIado de otros) desde la perspectiva de la dinámica de la deformación en las zonas de cizalla dúctil. Se estima que los desplazamientos tectónicos transcurrentes sinistros en el seno del Corredor durante la evolución tectónica hercínica S.str. alcanzan entre 200-300 km. Finalmente, se analizan las implicaciones regionales en relación con el emplazamiento de los Complejos Alóctonos del NW peninsular.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1990-08-30
Cómo citar
Abalos, B., & Eguiluz, L. (1990). Petrofábrica del cuarzo en tectónicas del Corredor Blastomilonítico de Badajoz -Córdoba (SW del Macizo Ibérico). Aplicación a la cinemática de desplazamientos. Estudios Geológicos, 46(3-4), 191–208. https://doi.org/10.3989/egeol.90463-4451
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.