El límite entre la zona de Ossa-Morena y la zona Sur-Portuguesa. Evidencias y propuestas sobre su posición y significado (macizo Hercinico Ibérico)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.88445-6557Palabras clave:
Contacto tectónico, cabalgamiento, zona de cizalla, metamorfismo, Z. Ossa-Morena, Z. Sur-Portuguesa, Hercinico, SO EspañaResumen
El carácter del límite entre la Zona de Ossa-Morena (ZOM) y la Zona Sur-Portuguesa (ZSP) aparece como un tema controvertido en la bibliografia geológica de los últimos años sobre el SW del Maciro Hercínico Ibérico. En el presente estudio se recogen las evidencias principales sobre la geología de la unidad más meridional de la ZOM, el Macizo de Aracena, y se intenta crear un esquema válido para todo el Macizo en lo que se refiere a los materiales presentes, número y caracteres de las fases de deformación y tipo de metamorfismo presente. Finalmente, se contempla un conjunto de propuestas sobre las características y significado del límite ZOM-ZSP entre el Westfaliense y el Pérmico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1988-12-30
Cómo citar
Abalos, B. (1988). El límite entre la zona de Ossa-Morena y la zona Sur-Portuguesa. Evidencias y propuestas sobre su posición y significado (macizo Hercinico Ibérico). Estudios Geológicos, 44(5-6), 405–414. https://doi.org/10.3989/egeol.88445-6557
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.