Cuantificación de la deformación interna en rocas samíticas
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.89453-4494Palabras clave:
Cuantificación de la deformación, esquistosidadResumen
Se realiza la cuantificación de la deformación asociada a la esquistosidad en samitas precámbricas y paleozoicas, aflorantes en la zona nororiental de la Cordillera Ibérica. La deformación finita total calculada, pone de manifiesto una disminución de la deformación hacia los niveles más altos de la sucesión estratigráfica. Las rocas con una alta proporción en matriz, presentan elipsoides oblatos o uniaxiales. Las rocas con una baja proporción en matriz, están caracterizadas por elipsoides ligeramente prolatos o con relaciones próximas a l. Estas características permiten establecer una secuencia evolutiva en el desarrollo de la esquistosidad, definida principalmente por dos etapas: etapa de esquistosidad embrionaria, caracterizada por elipsoides oblatos, cuyo eje x de deformación se sitúa próximo a la horizontal, coexistiendo con rocas cuarcíticas caracterizadas por elipsoides prolatos, cuyo eje x se sitúa próximo a la vertical y, etapa de esquistosidad desarrollada, definida por elipsoides oblatos, cuyo eje x de deformación se sitúa próximo a la vertical.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-08-06
Cómo citar
Tejero, R. (1989). Cuantificación de la deformación interna en rocas samíticas. Estudios Geológicos, 45(3-4), 225–231. https://doi.org/10.3989/egeol.89453-4494
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1989 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.