Las aguas termales de Fitero (Navarra) y Arnedillo (Rioja). l. Análisis geoquímico de los estados de equilibrio-desequilibrio en las surgencias
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.88443-4546Palabras clave:
Aguas termales, reservorios evaporíticos, especiación-solubilidad, depósitosResumen
El estudio de los caracteres geoquímicos diferenciales de las aguas termales de Fitero (Navarra) y Amedillo (Rioja), tanto entre ambos grupos como con respecto a otras surgencias no termales de la zona, ha permitido constatar la existencia de fenómenos de mezcla de aguas en Fitero, y las escasas variaciones composicionales entre las distintas surgencias termales de Amedillo. Los caracteres composicionales distintivos han sido relacionados con la circulación de las aguas a través de distintas litologías, 10 que ha permitido deducir que mientras que las aguas no termales se encuentran relacionadas con materiales calcáreos, las termales 10 están con materiales calcáreo-evaporiticos (facies Keuper), de carácter sulfatado en el caso de Fitero y clorurado, más salino, en Arnedillo. Por último, el análisis del quimismo de las aguas termales mediante un modelo de especiación-solubilidad, el WATEQ4F (Ball et al., 1987), en las condiciones de surgencia, así como el estudio de los depósitos asociados a las mismas, ha permitido estimar el estado fisicoquímico de los manantiales termales de Fitero y Amedi110, como paso previo al estudio de la interacción roca-fluido en el reservorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.