Incorporación de elementos traza en conchas de Melanopsis durante el crecimiento: posibilidades de aplicación en paleoecología
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.88445-6562Palabras clave:
Paleoecología, Oligoelementos, Crecimiento, Fisiología animal, Análisis multivariante, Aguas, Sedimentos, MelanopsisResumen
El objetivo del presente trabajo está encaminado al estudio de las variaciones de oligoelementos en la concha de un gasterópodo de agua dulce del género Melanopsis (M. dufouri (FERUSSAC), con dos morfotipos) y si éstas tienen que ver, o no, con la fluctuación de una serie de parámetros ambientales. La importancia del trabajo radica en la posibilidad de la aplicación paleoecológica de sus resultados, ya que el género Melanopsis tiene un abundante registro fósil durante todo el Cenozoico. La incorporación de oligoelementos se efectúa a medida que la concha va creciendo por acreción; lo ideal sería que tal crecimiento fuera circadiano, ya que se podría seguir día a día, sobre la concha, la fluctuación de sus componentes químicos. Sin embargo, nuestro trabajo muestra que, para esta especie, ello no es así. La tasa de acreción, tanto si se mide en función de los incrementos segregados por unidad de tiempo como del espesor segregado durante un período fijo, es función del tamaño de la concha para la misma población. Una primera campaña, de un mes de duración, ha revelado que en aquellas conchas, cuya tasa de acreción coincide con el número de días, las composiciones químicas de cada línea de crecimiento no parecen tener una relación de carácter fijo con las variaciones diarias de los parámetros del medio. Parece haber unos organismos más sensibles que otros a tal variación. Ello, pues, probablemente sea atribuible a variabilidad genética en cuanto a la capacidad de filtrado de los distintos iones. Durante un período de siete meses, en que la variación más significativa corresponde a la temperatura, uno de los morfotipos presenta variaciones de composición química correlacionadas con las variaciones de los parámetros del medio, mientras que el otro no muestra tendencias claras al respecto. La posibilidad de ritmos circadianos de acreción en caparazones de invertebrados está en contradicción con los resultados obtenidos en este estudio. Sería interesante analizar casos dados como válidos desde las perspectivas que aquí se abren. Las posibilidades de aplicación paleoecológica son también bajas, al menos para el género aquí estudiado.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1988-12-30
Cómo citar
Brito, J., De Renzi, M., Bosch, F., & Alonso, J. J. (1988). Incorporación de elementos traza en conchas de Melanopsis durante el crecimiento: posibilidades de aplicación en paleoecología. Estudios Geológicos, 44(5-6), 461–472. https://doi.org/10.3989/egeol.88445-6562
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.