Anthropogenic features in the Sines (Portugal) and Essaouira (Morocco) coastal aquifers: a comparative study of their hydrochemical evolution by a Principal Component Analysis.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.05613-663Palabras clave:
hydrogeoquímica, salinidad, cuenca de Sines (Portugal), cuenca de Essaouira (Marruecos)Resumen
Considerando los efectos de las condiciones climáticas sobre la calidad y la salinidad de las aguas subterráneas, se ha llevado a cabo un estudio comparativo entre los acuíferos costeros de Sines (Portugal) y de Essaouira (Marruecos). Teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el medio ambiente de estas dos cuencas, resultan distintas vulnerabilidades a las actividades antrópicas. Ambos acuíferos se localizan en cuencas sedimentarias de estructura y de litología idénticas.
Un Análisis de Componentes Principales fue realizado a partir de datos físicos, químicos y piezométricos conseguidos durante dos años en cada área.
La cuenca de Sines se caracteriza por un clima templado. En el acuífero de Sines el desarrollo de las interacciones agua-roca es mayoritariamente responsable de la modificación de las aguas subterráneas, confiriendo una facies calcio-bicarbonatada. Mediante un Análisis de Componentes Principales, se identificó una contaminación antropogénica puntual de origen agrícola.
Los recursos en agua de la cuenca de Essaouira están dentro de un clima semiárido, dependiendo muchísimo de este (cantidad y calidad). La utilización de la citada metodología permitió evidenciar la contribución del diapiro Tidzi en las aguas de recargas, confiriendo una facies de cloruro sódico en las aguas subterráneas. Aunque este método estadístico no permitió la demostración de la contaminación por los nitratos en los diversos acuíferos de Essaouira, aquel contaminante se encontraba puntualmente en altas concentraciones. Por otra parte, la fuerte evaporación y las bajas precipitaciones amplían el fenómeno de salinidad y de contaminación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.