Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.84401-2652Palabras clave:
Sauropterygia, Nothosauridae, Simosauridae, morfología, taxonomía.Resumen
La supuesta condición homodonta de Simosaurus es inexacta, pudiéndose diferenciar piezas sinfisiarias y postsinfisiarias, en base a criterios morfológicos y de tamaño. La morfología dentaria de los Simosaurios es única dentro de los Sauropterigios, con piezas dotadas de un diámetro basal de la corona de un elevado desarrollo relativo. Se compara la morfología del centro vertebral entre Nothosauridae y Simosauridae. Frente al morfotipo en "Kreuzform" (zona dorsal del centro) de los primeros, los Simosauridae presentan un morfotipo aquí denominado "Fosetado". Simosaurus se caracteriza igualmente por la aparición de estructuras articulares adicionales en el arco neural (infrazigapófisis, Huene, 1952). Del estudio de la variación morfométrica del, centro vertebral en N. raabi SCHROEDER, 1914, puede concluirse que las vértebras cervicales de Nothosaurus son relativamente más largas y netamente más profundas que las torácicas. En Simosaurus la variación topográfica del diámetro y la longitud del centro es más acusada que en Nothosaurus, mientras la profundidad mantiene una mayor constancia. Los centros vertebrales no paquiostóticos de los Paquipleurosaurios, aunque generalmente de menor tamaño, no son diferenciables morfométricamente de las de los Notosáuridos. La morfología costal de Simosaurus es semejante a la de otros Notosaurios. Su coracoides es más robusto que el de Nothosaurus y, a diferencia de este último género, la incisión glenoidea presenta una típica disposición anterior. El húmero de Simosaurus es más grácil que el del resto de los Notosaurios. El análisis de los diferentes géneros hasta ahora propuestos como Simosáuridos conduce a la conclusión de que Simosauridae es una familia monogenérica. Se propone su diagnosis dentaria y postcraneal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1984 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.