Contribución al conocimiento de las mineralizaciones Pb-Zn del tipo Reocín en el sector oeste de Cantabria
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85413-4697Palabras clave:
Yacimiento Pb-Zn, Dolomitización, CantabriaResumen
En este trabajo se hace un estudio de las mineralizaciones Pb-Zn del tipo Reocín en Cantabria, principalmente desde un punto de vista petrológico y geoquímico. Las rocas encajantes de las mineralizaciones son dolomías mesozoicas que poseen algunas características remarcables: aspecto cavernoso, estratificación difusa, distribución irregular, cristales de gran tamaño, 'textura relicta con existencia de fantasmas y "cloudy centers" y un bajo con tenido en estroncio (50 ppm.) y alto en hierro y manganeso (4% y 1.200 ppm ., respectivamente). Estas características permiten clasificarlas como originadas por procesos de dolomitización diagenéticos tardíos. Las mineralizaciones primarias están constituidas por esfalerita, galena, pirita y marcasita y, en ocasiones, baritina. Estos minerales rellenan cavidades y otros espacios abiertos, siendo la textura más importante la compuesta por bandas alternantes de esfalerita de diferente tonalidad (''textura colomorfa") con cristales dispersos de galena, pirita y marcasita. La morfología general es típicamente "stratabound" y no estratiforme. Los minerales secundarios. producto de la alteración, incluyen smithsonita a partir de la esfalerita , cerusita de la galena y goethita de la pirita y marcasita. Las características de las rocas encajantes y de las mineralizaciones muestran que éstas se formaron epigenéticamente, con existencia de una roca madre, migración de soluciones mineralizantes y deposición de éstas en una roca caja de carácter dolomítico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1985-08-30
Cómo citar
Bustillo Revuelta, M. (1985). Contribución al conocimiento de las mineralizaciones Pb-Zn del tipo Reocín en el sector oeste de Cantabria. Estudios Geológicos, 41(3-4), 127–138. https://doi.org/10.3989/egeol.85413-4697
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.