Rhynchonellides (Brachiopodes) du Jurassique moyen de la Sierra de los Cameros province de Soria. Espagne)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.85415-6723Palabras clave:
Brachiopodes, Rhynchonellidés, Jurassique moyen, Espagne, Systematique, Biométrie, Brachiópodos, Rhynehonellidae, Jurásico medio, España, Sistemática, Biometría,Resumen
[fr] Les gisements du Bathonien supérieur el du Callovien inférieur de la Sierra de los Cameros renferment quatre espèces de rhynchonelles a large variabilité morphologique. Ces espèces, dont une nouvelle, sont étudiées et définies par des analyses qualitatives et quantitatives. Les problèmes posés par la variabilité de la morphologie externe et des structures internes sont discutés. Les deux espèces bathoniennes Rhacthorhynchia cf. dumortieri (SZAJN.) et Globirhynchia pinillensis nov. sp, présentent des affinités avec des faunes d'Afrique du Nord tandis que Rhynchonelloidella spathica (LMK) et Septaliphoria mourdoni LAURIN sont dejà bien connues dans le Callovien européen nord-téthysien. Leur présence en Espagne confirme leur intérêt biostratigraphique. [es] En los yacimientos del Bathoniense superior y del Calloviense inferior de la Sierra de los Cameros se encuentran cuatro especies de Rhynchonellidae. Presentan una variabilidad morfológica amplia y, además, una de ellas es nueva. El estudio y la definición de todas se efectuaron por análisis cuantitativos y cualitativos. También se discuten aquí los problemas planteados por la variabilidad de la morfología externa y de las estructuras internas. Las dos especies del Bathoniense: Rhacthorhynchia cf. dumortieri (SZAJN.) y Globirhynchia pinillensis nov. sp. presentan afinidades con faunas de Africa del Norte, mientras que Rhynchonelloidella spathica (LMK) y Septaliphoria mourdoni LAURIN ya están bien conocidas en el Calloviense europeano norte-tethysiano. Por eso, su existencia en España confirma su interés bioestratigráfico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.