Estudio litoestratigráfico de una unidad de edad paleógena. Sector N de la cuenca terciaria del Tajo (provincia de Guadalajara)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86422-3740Palabras clave:
Cuenca Terciaria del Tajo, litoestratigrafía, paleógeno.Resumen
Se realiza UD estudio litoestratigráfico de las facies carbonáticas y detríticas de una unidad paleógena del sector N de la cuenca terciaria del Tajo, distinguiéndose dos unidades litoestratigráficas que hemos denominado: unidad carbonática y unidad detrítica. Las litologías que caracterizan ambas unidades se ordenan en asociaciones de facies litológicas.
La sucesión carbonático-detrítica presenta variaciones en sentido lateral y vertical que permite diferenciar tres sectores geográficos: sector de Beleña de Sorbe, sector de Torremocha de Jadraque y sector de Huérmeces del Cerro.
La unidad carbonática en el sector de Beleña de Sorbe, es de composición margoso-detrítica, estando los niveles de calizas muy poco desarrollados. Sin embargo, en los sectores de Torremocha de Jadraque y Huérmeces del Cerro, dicha unidad es mucho más calcárea, presentando una gran variedad de calizas lacustres y palustres. La unidad detrítica presenta delgadas intercalaciones de episodios lacustres-paIustres en los sectores de Huérmeces del Cerro y Torremocha de Jadraque, mientras que en el sector de BeIeña de Sorbe la sedimentación es fundamentalmente terrígena.
Las asociaciones de facies de la unidad carbónática se interpretan como relacionadas con ambientes deposicionales lacustres-palustres, mientras que las de la unidad detrítica corresponden con sistemas deposicionales de abanicos aluviales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.