Revisión taxonómica de Alytes grandis Brunner (Amphibia, Anura)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.86426778Palabras clave:
Taxonomía, Anura, Pleistoceno, Alemania, Taxonomie, Pleistozänen, Deutschland.Resumen
Se examina el holotipo y único resto atribuido de Alytes grandis Brunner, 1957, un supuesto discoglósido del Pleistoceno alemán, comparándose con otros anuros actuales y fósiles del Paleártico. El análisis permite desechar su pertenencia a una especie extinta independiente, siendo en cambio atribuible con toda claridad a la viviente Rana temporaria Linnaeus, 1758, de la que debe considerarse sinónimo.
Zum systematischen Status von Alytes grandis Brunner, 1957 (Amphibia, Anura). Der bislang einzig bekannte und von Brunner (1957) beschriebene Rest zu Alytes grandis aus pleistozänen Ablagerungen der Breitenberghöhle bei Gössweinstein (Fränk, Alb) wird beschrieben und aufgrund ausführlicher Vergleichsuntersuchungen der rezenten Art Rana temporaria Linnaeus, 1758, zugeordnet, Alytes grandis Brunner, 1957, ist somit als synonyrn zu Rana temporaria zu betrachten.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.