Reactividad álcali-sílice y álcali-silicato en pizarras
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.40143.094Palabras clave:
Reactividad de pizarras, Cementos, Álcali, Sílice, SilicatoResumen
En este trabajo se ha estudiado la reactividad de las pizarras con los hidróxidos alcalinos liberados por los cementos en hormigones y morteros. Para ello se han realizado diferentes ensayos en distintas condiciones, a una selección de pizarras de distinto origen y composición. Se ha constatado que todas las pizarras ensayadas son susceptibles de sufrir reactividad álcali-sílice álcali-silicato con los álcalis de los cementos y que no todos los ensayos que se realizan de forma rutinaria para detectar este tipo de reacciones en los áridos son igual de fiables. Comprobada la reactividad de estas rocas se estudian las causas de los comportamientos observados y las posibilidades de minimizar o eliminar estas reactividades de tal manera que se puedan utilizar las pizarras en contacto con los cementos en materiales compuestos. El uso de cementos puzolánicos se revela como eficaz a la hora de eliminar este tipo de reacciones.
Descargas
Citas
Dent Glasser, L.S. & Kataoka, N. (1981). The chemistry of alkali-aggregate reaction. Cement and Concrete Research, 11: 1-9. doi:10.1016/0008-8846(81)90003-X
Fournier, B. & Bérubé, M.A. (2000). Alkali-aggregate reaction in concrete: a review of basic concepts and engineering implications. Journal of Civil Engineering, 27: 167-191. doi:10.1139/cjce-27-2-167
García-Lodeiro, I.; Palomo, A. & Fernández-Jiménez, A. (2007). Alkali-aggregate reaction in activated fly ash systems. Cement and Concrete Research, 37: 175-183. doi:10.1016/j.cemconres.2006.11.002
Herrador, M.F.; Martínez-Abella, F. & Rabuñal Dopico, J.R. (2208). Experimental evaluation of expansive behaviour of an old-aged ASR-affected dam concrete: methodology and application. Materials and Structures, 41: 173-188. doi:10.1617/s11527-007-9228-y
Ichikawa, T & Miura, M. (2007). Modified model of alkali-silica reaction. Cement and Concrete Research, 37: 1291-1297. doi:10.1016/j.cemconres.2007.06.008
Menéndez, E. & Soriano, J. (2007). Procesos expansivos del hormigón: ensayos árido-álcali, ataque por sulfatos, hielo deshielo. Sistemas de prevención y actuaciones. Curso de Estudios Mayores de la Construcción, 17 edición. Instituto Eduardo Torroja, CSIC, Madrid.
Sánchez-Soto, P.J.; Ruiz-Conde, A.; Bono, R.; Raigón, M. & Garzón, E. (2007). Thermal evolution of a slate. Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, 90: 133-141. doi:10.1007/s10973-007-7751-2
Stanton, T.E. (1948). Correlation of laboratory tests with field experiences of excessive concrete expansion induced by a reaction between the cement and aggregate. Proceedings of the American Society for Testing and Materials, 48: 1057-1066.
Walsh, J.A. (2007). The use of the scanning electron microscope in the determination of the mineral composition of Ballachulish slate. Materials Characterization, 58: 10951103. doi:10.1016/j.matchar.2007.04.013
Yujiang, W.; Min, D. & Mingshu, T. (2008). Alkali release from aggregate and the effect on AAR expansion. Materials and Structures, 41: 159-171. doi:10.1617/s11527-007-9227-z
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.