Los suoideos de talla pequeña del Mioceno de Europa y Asia
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.40634.206Palabras clave:
Suoidea, Palaeochoeridae, Suidae, Mioceno, Eurasia, Taxonomía, SistemáticaResumen
La historia del estudio de los suoideos de talla pequeña del Mioceno de Eurasia es compleja por varias razones: la escasez de material fósil, un grado alto de convergencia y paralelismo dental entre linajes cercana y lejanamente relacionados, y la frecuente errónea identificación de los fósiles, teniendo como resultado el desarrollo gradual de una taxonomía confusa. Los cambios en la taxonomía por encima del nivel de género, han contribuído a esta complejidad; linajes europeos clasificados como Suidae en 1924 ahora se reparten en tres familias separadas; Suidae, Palaeochoeridae y Sanitheriidae. Estudios recientes han clarificado considerablemente la situación, pero quedan varios asuntos problemáticos por resolver, especialmente en el caso de los Palaeochoeridae. El registro fósil de algunos taxones es limitado, así que es necesario recopilar los especímenes actualmente reconocidos para completer nuestro conocimiento con respecto a ellos. Este trabajo incluye material no descrito previamente de Palaeochoeridae y pequeños Suidae, así como la reinterpretación de algunos fósiles publicados en revistas científicos poco accesibles. Entre estos últimos se incluyen algunos taxones que tienen prioridad sobre nombres propuestos recientemente. Se lleva a cabo una revisión sistemática de estas formas, y se finaliza con una propuesta de revisión taxonómica de Palaeochoeridae, una familia que ha tomado recientemente gran importancia en el debate acerca de los orígenes de Hippopotamidae.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Pickford, M. (2011). Los suoideos de talla pequeña del Mioceno de Europa y Asia. Estudios Geológicos, 67(2), 541–578. https://doi.org/10.3989/egeol.40634.206
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.