Prospeccion biogeoquimica del oro en el yacimiento de Pau-a-Pique, Estado de Mato Grosso, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.01571-2123Palabras clave:
Oro, hiogeoquímica, suelo, geoquímica, medioambiental tropicalResumen
Se recogieron once muestras de pares suelo-planta durante la estación seca (julioagosto 1997) en el yacimiento de oro de Pau-a-Pique al suroeste del cratón Amazónico, unos 440 km al NO de la ciudad de Cuiabá. La geología de esta zona presenta rocas pertenecientes al Gmpo Aguapeí y al Cinturón Rondónico, así como sedimentos recientes de cobertera. La topografía presenta relieves abruptos y los suelos forman una delgada lámina. La vegetación es escasa y predominan los arbustos xerófitos. Se muestrearon dos especies de plantas, una de ellas perteneciente a la familia Annonaceae, y la otra a la familia Piperaceae. Las cenizas de estas plantas y de sus suelos fueron analizadas mediante las técnicas de INAA y ICP. Los más altos contenidos en oro se encontraron en las cenizas de las plantas recogidas en los coluviones (mica blanca, arcillas y oxihidróxidos de Fe) que recubren el halo hidrotermal de los depósitos. En el suelo, los valores más altos del oro corresponden a los productos relacionados con la meteorización de las vetas de cuarzo. El mayor contenido en oro en las plantas con respecto a los suelos sugiere que éstas pueden ser utilizadas para localizar posibles yacimientos hidrotermales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.