Hidroquímica de la cuenca del río Calera, provincia de Tucumán, República Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.07631189Palabras clave:
Hidroquímica, río Calera, Sierra del nordeste, Tucumán, ArgentinaResumen
La cuenca del río Calera se ubica al norte de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. En esta región existe un asentamiento poblacional dedicado casi exclusivamente a la explotación agrícola- ganadera.
El objetivo del presente trabajo es realizar el estudio hidroquímico de la cuenca del río Calera, mediante la evaluación de sus parámetros físico-químicos, con el fin de determinar la calidad del agua para el abastecimiento humano y su aptitud para riego.
Los resultados obtenidos fueron volcados en diagramas y mapas hidroquímicos para clasificar el tipo de agua y conocer su estado evolutivo. De esta manera, se detectaron diferentes tipos de aguas, donde las sulfatadas-cálcicas predominan sobre las sulfatadas-sódicas y bicarbonatadas, tanto en las aguas superficiales, como en los acuíferos libres y semiconfinados. Los valores de los parámetros químicos obtenidos se encuentran dentro del rango de potabilidad establecido por la Organización Mundial de la Salud.
Descargas
Citas
Aceñolaza, F. G. y Toselli, A. (1981). Geología del noroeste argentino. Publ. Especial N.º 1287 de la Facultad de Ciencias Naturales. Univ. Nac. de Tucumán, 212 págs.
APHA (1992). Standard Methods for The Examination of Water and Wastewater, 17th edition. Ediciones Díaz de Santos, Madrid, 1144 págs.
Avila J. C., Bortolotti, P. y Lutz, M. (1996). Análisis del impacto ambiental de la explotación minera del yacimiento El Timbó, Tucumán, Argentina. 13.º Congreso Geológico Argentino, Buenos Aires, 4: 497-508.
Bossi, G. (1969). Geología y estratigrafía del sector sur del Valle de Choromoro. Acta Geol. Lilloana, 10: 19-61.
Custodio, E. y Díaz, E. (1983). Calidad del agua subterránea. En: Hidrología subterránea (E. Custodio y M. R. Llamas). Edit. Omega. Barcelona, España, Tomo II: 1879-1962.
Instituto Geográfico Militar (1998). Carta de Imagen Satelitaria de la República Argentina. 1.ª edición. E. 1: 250.000, San Miguel de Tucumán, 2766-II.
Instituto Geográfico Militar (1998). Carta de Imagen Satelitaria de la República Argentina. 1.ª edición. E. 1: 100.000, San Miguel de Tucumán, 2766-17.
Mon, R. (1976). La tectónica del borde oriental de los Andes en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, República Argentina. Rev. Asoc. Geol. Argentina Acta, 31: 65-72.
Rodier, J. (1981). Análisis de las Aguas. Editorial Omega, Buenos Aires, Argentina, 1059 págs.
Santillán de Andrés, E. y Ricci, T. (1980). Geografía de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Publicación N.º 1.299, Tucumán, 177 págs.
Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación y EVARSA (2000). Estadística hidrológica del siglo XX. República Argentina, 291 págs.
Tineo, A., Fernández, R., Guerrero, C. y De la Vega, E. (1984). Hidrogeología. En: Geología de Tucumán. Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán. San Miguel de Tucumán, 155-170.
Torres Bruchmann, E. (1978). Las clasificaciones climáticas de Koppen y Thornthwaite. Serie Didáctica N.º 48. Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 27 págs.
Wilcox, L. V. (1955). Classification and use of irrigation water. U.S. Departament of agriculture. USA, Circular 969, 19 págs.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.