Geología de la parte sur de la Sierra de San Luis y granitoides asociados, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.92485-6393Palabras clave:
Síntesis geológica, cronología relativa, plutonismo granítico, Sierra de San LuisResumen
El basamento cristalino de la parte sur de la Sierra de San Luis, de edad Paleozoico Inferior, está constituido por rocas metamórficas, granitoides y rocas ultramáficas. El grado de metamorfismo varía desde la parte baja de esquistos verdes hasta la parte alta de la facies anfibolita, siendo sus relaciones de aparente transicionalidad. Las rocas con menor grado metamórfico consisten en pizarras, metavolcanitas, metaconglomerados, cuarcitas y filitas. El grado metamórfico intermedio está representado por esquistos biotíticos cuarzo oligoclásicos con abundantes venas pegmatoideas. El más alto grado metamórfico está representado por gneises, anfibolitas y migmatitas y al mismo están asociados los cuerpos máficos a ultramáficos. Se han reconocido tres fases de deformación, siendo la última (D3), ordovícica, la que imprime la estructura más marcada.
Los granitoides se han agrupado respecto de D3 en pre-, sin- y post-cinemáticos. Los primeros se encuentran en las fajas de bajo grado metamórfico y están compuestos por tonalitas, granodioritas y monzogranitos, fuertemente deformados. Su edad se desconoce. Los cuerpos sin-cinemáticos son predominantemente leucogranodioritas con granate y muscovita. Muestran bajo contraste reológico y térmico con respecto a la caja. Su edad es de 454 ± 21 m.a. Los granitoides post-cinemáticos son comúnmente monzogranitos con megacristales de feldespato potásico, ricos en titanita. Son discordantes, subcirculares y están asociados a una fase distensiva. Su edad está comprendida entre 423 y 320 m.a. y marca la finalización del ciclo Famatiniano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.