Huellas de Pterosaurios en el grupo Oncala (Soria, España). Pteraichnus palaciei-saenzi, nov. icnosp.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeol.00561-2157Palabras clave:
Ictitas, Pterosaurios, Pteraichnus, Facies Weald, Soria, EspañaResumen
En la zona Norte de Soria se han descubierto numerosos yacimientos de huellas de pterosaurios, destacando el del Barranco de Valdelavilla (Valdelavilla) por la cuantía de las mismas y el de Los Tormos (Santa Cruz de Yanguas) por la presencia de rastros. El conjunto de huellas pertenece al icnogénero Pteraichnus, habiéndose constatado la presencia de una nueva icnoespecie (Pteraichnus palaciei-saenzi). En el resto de las localidades sólo se han encontrado, por ahora, esporádicas huellas de estos reptiles voladores, no permitiendo la escasez del registro icnológico la asignación a una icnoespecie concreta. Estos hallazgos, junto con el rastro ubicado también en los Tormos (Santa Cruz de Yanguas), descrito por Moratalla (1993) y Lockley et al. (1995), y la localización de falanges de estos animales en Río Ventosa y Valdehuérteles (Fuentes y Meijide, 1996), confirman la presencia generalizada de estos animales en el Grupo Oncala y más concretamente en las subunidades IV-b de la Aloformación Huérteles y en la base de la V-b de la Aloformación Valdeprado. Tal circunstancia se puede explicar sobre la base de la existencia, en aquellos tiempos, de unas condiciones medioambientales propicias para la vida y el desarrollo de estos reptiles, asociadas siempre con ambientes litorales o terrestres acuáticos, como es el que presentaba esta zona (llanura fangosa, cubierta, en algunos momentos, por lagos de vida más o menos larga).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-04-30
Cómo citar
Pascual Arribas, C., & Sanz Pérez, E. (2000). Huellas de Pterosaurios en el grupo Oncala (Soria, España). Pteraichnus palaciei-saenzi, nov. icnosp. Estudios Geológicos, 56(1-2), 73–100. https://doi.org/10.3989/egeol.00561-2157
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.